Sectores productivos y la Gobernación definen en mesas técnicas ayuda por la sequía, envían 80 toneladas de alimentos a Cordillera
Gobernación conforma mesas técnicas con el sector productivo para potenciar las acciones de emergencia contra la sequía en el departamento
Emergencia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, mediante el COED, está distribuyendo recursos hídricos en 35 cisternas y sales minerales para el ganado, además de la limpieza y rehabilitación de pozos de agua. Se tiene contemplada la perforación de 9 pozos iniciales.
Santa Cruz, 07 de diciembre de 2022.- La Gobernación cruceña, a la cabeza del vicegobernador Mario Aguilera, con los representantes de sus brazos operativos del sector, como Sedcam, Searpi y CIAT, en las instalaciones de Seguridad Ciudadana, se reunió con las instituciones productivas cruceñas y conformaron seis mesas técnicas en las que presentaron propuestas de solución -en base a estudios y análisis a escala nacional y mundial- para paliar el fenómeno de la sequía, que afecta a 23 municipios del departamento declarados en emergencia.
Estas propuestas no solo tratan de identificar las medidas de emergencia, sino potenciar las mismas y planificar acciones para convertir a Santa Cruz en un departamento productivo y sostenible, según aclaró el vicegobernador Mario Aguilera. en el informe preliminar ante la prensa.
Por lo tanto, se han identificado las causales de la problemática de escasez de agua que se vive actualmente, que incluye también inundaciones e incendios forestales, y las proyecciones de planes y programas para implementarlos a mediano y largo plazo, esto sin dejar de lado las atenciones urgentes de las comunidades afectadas por falta de agua.
En tanto, la Gobernación, por intermedio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el COED, potenciará la atención inmediata por urgencias de sequía en 23 municipios de Santa Cruz, que contemplan 618 comunidades, donde más de 27.000 familias con sus respectivos animales están sufriendo el fenómeno de la sequía a causa de la falta de lluvias.
Por el momento se está distribuyendo recursos hídricos en 35 cisternas, además de la limpieza y rehabilitación de pozos de agua.
También se tiene contemplada la perforación de 9 pozos iniciales y la distribución de sales minerales para el ganado. De hecho, en el transcurso de la tarde de hoy se hará el envío de 81 toneladas de sales minerales, cargadas en 17 camiones para las familias afectadas en Camiri y otros municipios.
“En esta reunión con el sector productivo se tomarán acciones para no ser víctimas de emergencias recurrentes”, añadió Aguilera.
Gobernación envía más de 80 toneladas de alimentos a Cabezas, Kereimba Iyaambae y Camiri, afectados por sequía
Atención. Las sales minerales beneficiarán a más de 6.500 familias.
Santa Cruz, 07 de diciembre 2022.- El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), continúa con la atención a los municipios afectados por la sequía. En esta oportunidad envió más de 80 toneladas de alimento entre harina, arroz, frejol, sal, aceite y sales minerales que coadyuvarán a paliar las necesidades de los municipios de Cabezas, Kereimba Iyaambae y Camiri, de la provincia Cordillera.
Paola Weber, directora del COED, señaló que la ayuda es a la solicitud de requerimientos de los municipios.
Se trata de 15 toneladas de alimentos para Cabezas, 40 toneladas de alimentos para Kereimba Iyaambae y 25 toneladas entre alimentos y sales minerales al municipio de Camiri.
Municipios declarados en emergencia
Asimismo, acotó que actualmente hay 23 municipios declarados en desastre por sequía, que son Lagunillas, Kereimba Iyaambae, Cuevo, Boyuibe, Cabezas, Camiri, El Carmen Rivero Tórrez, Quirusilla, Charagua, Moro Moro, El Trigal, San Rafael, San Ignacio, San Antonio de Lomerío, San Matías, Mairana, Puerto Suárez, Roboré, San José de Chiquitos, El Torno, Ascensión de Guarayos, Saipina y Vallegrande,
“El gobernador del departamento Luis Fernando Camacho está comprometido a trabajar con todos los sectores y cambiar esta situación de la sequía para que sean medidas estructurales y definitivas las que podamos adoptar, para poder tener una mejor atención a nuestros sectores productivos y comunidades” aseveró Weber.