Advertisement

El Sedes alerta que el VIHSida ha infectado a más de 13.000 pacientes y se ha llevado unas 2.000 vidas, desde su aparición en 1987

El Sedes alerta que el VIHSida ha infectado a más de 13.000 pacientes y se ha llevado unas 2.000 vidas, desde su aparición en 1987


 

Prevención. Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, día en el cual se llevó a cabo una feria educativa e informativa en la plaza Fátima, donde se regalaron condones y se hicieron pruebas gratis.

Santa Cruz, 01 de diciembre de 2022.- Desde que apareció el primer caso de VIH/Sida en 1987, hasta el momento existe un consolidado de 13.000 pacientes contagiados, siendo la principal preocupación el hecho de que se diagnostican entre 90 y 100 casos por mes, con un promedio de tres casos por día, además de registrar unos 2.000 fallecidos a consecuencia del virus.

Estos datos los dio a conocer el director del Sedes de la Gobernación, Erwin Viruez, en ocasión del Día Mundial del Sida, en una feria realizada en la plaza Fátima, donde se dio información sobre los contagios de esta enfermedad, además de regalar condones masculinos y femeninos para su prevención; también se hicieron pruebas gratuitas para detectar la misma.

Agregó que este día se conmemora cada 1 de diciembre debido a una movilización en todo el mundo no solo por las personas fallecidas, sino para hacer alianzas estratégicas con instituciones para prevenir esta enfermedad, que se ha convertido en una pandemia y que sigue cobrando muchas vidas.

En tal sentido, Viruez convocó a las autoridades a unir esfuerzos y luchar por los derechos de los pacientes portadores del virus. De la misma manera, se debe concienciar sobre la importancia de lo que significa la prevención, habida cuenta que el mayor grupo afectado por los contagios es una población joven sexualmente activa, mientras que el 99% de la enfermedad se contrae por transmisiones sexuales.

Por lo tanto, el uso de los preservativos es una de las medidas más importantes para evitar contraer el VIH/Sida. “Debemos unir esfuerzos, sociedad civil, autoridades, organizaciones internacionales para luchar por los derechos de los pacientes portadores de VIH/Sida para que todos los sistemas de salud en el mundo puedan garantizar el acceso a las pruebas y el acceso a los tratamientos del sistema de salud”, afirmó la autoridad, ponderando que el Sedes ha desconcentrado la atención en todos los establecimientos de salud para poder acceder a las pruebas y el respectivo tratamiento gratuito en el departamento.

El encargado del programa VIH/Sida, Rubén Aparicio, corroboró que dentro de la política de gestión se ha desconcentrado los servicios de salud en los primeros y segundos niveles de las redes norte, sur, este y oeste en la capital, y los pacientes cuentan con el seguro SUS, lo que conlleva a abaratar sus diferentes prestaciones.

El programa implementado es normativo, educativo y preventivo, y para el siguiente año se profundizará con las trabajadores sexuales.