Ante más de 400 damas, Camacho reivindica que Santa Cruz es la llama de esperanza que irradia el pedido del Censo para todo Bolivia, entrega alimentos para ollas comunes
Duro. El líder cruceño calificó de inútiles a los ministros por abrogar el decreto del censo para 2022 y promulgar otro para 2024.
Santa Cruz, 20 de octubre de 2022.- Luis Fernando Camacho, en calidad de líder nacional de Creemos, a las 17:00 horas de este jueves llegó a una sede de club madres del Distrito 5, ubicado en la avenida Melchor Pinto para hacer entrega simbólica de alimentos que serán utilizados en las ollas comunes para distribuir en las rotondas a partir de este sábado, en el inicio del paro cívico indefinido en pedido del Censo 2023, el cual obedece a la demanda del cabildo del pasado 30 de septiembre.
Luego de una introducción de la importancia de esta lucha antecedida por los parlamentarios José Carlos Gutiérrez, Estivaliz Bravo y la dirigente de los clubes de madres, Cielito Vaca, Camacho dio un acalorado discurso que hizo clamar por ¡Censo 2023” a toda la multitud presente, compuesta en su mayoría por damas de todas las edades y de varios barrios de Santa Cruz.
Inició su participación criticando al centralismo que siempre buscó relegar a las regiones, y aún así, Santa Cruz da de comer a Bolivia y aporta con el 35% del PIB, a pesar de recibir un presupuesto elaborado con datos de 2012, que incluso estaba mal hecho.
Y ahora prácticamente existe el doble de población, situación que provoca que no se alcance para atender con servicios en salud, educación, agua potable para las provincias, transporte, carreteras, entre otros.
Por lo tanto, afirmó que el censo no se trata de un favor, sino que es una obligación del Estado, y a la vez, una obligación de los cruceños el luchar por condiciones para tener mejores días.
Es por ello que se convocó a un cabildo, fruto previo del trabajo de un año de venir pidiendo diálogo para la realización de un censo transparente y oportuno.
Reclamó que el Gobierno cuando se reunió con la institucionalidad cruceña más bien se burló del estudio de factibilidad de la Uagrm.
En este punto Camacho fue duro y calificó de inútiles a los ministros por abrogar el decreto del censo para 2022 y promulgar otro postergándolo para 2024, a objeto de que después se vengan las elecciones subnacionales y nacionales y así retrasar por otros 5 años la distribución de los recursos para Santa Cruz.
Una vez más se levanta Santa Cruz
Luego de esta exposición, el líder de Creemos afirmó que esta no es lucha cualquiera, y que una vez más se levanta Santa Cruz y le seguirá el resto del país, como ya lo hizo Potosí y otros departamentos.
«Eso es Santa Cruz, es la llama de esperanza que enciende Bolivia», destacó.
Camacho también criticó el acarreo de gente de otros departamentos que está haciendo el MAS para su mitín contra el censo al que llaman «cabildo, siendo que este acto democrático es histórico desde la independencia de Santa Cruz.
A menos de dias dos días del inicio del paro indefinido que ya está dado por hecho, Camacho convocó a prepararse como en la anterior lucha de los 21 días, y ponderó el apoyo de las instituciones productivas para unirse a esta demanda y también garantizar que no subirán los precios de la canasta familiar a partir del sábado 22.