Asambleísta Talamás manifestó que rutas alternativas presentadas por la Gobernación son más económicas y tienen un menor impacto ambiental a la UCPN Urubó-Guendá
Santa Cruz, 18 de octubre de 2022.- Tras la socialización de las cuatro alternativas para la construcción de la carretera Buena Vista – Tres Cruces – Porongo, presentada por la Gobernación cruceña, con la finalidad de buscar la mejor opción para su implementación, sin dañar la reserva natural donde se encuentran los acuíferos de la UCPN Urubó-Guendá.
El Asambleísta Departamental, Antonio Talamás, lamentó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y representantes del Municipio de Buena Vista, no asistieron a la reunión realizada en la Sociedad de Ingenieros pese de haber confirmado su presencia. “Esto nos demuestra una vez más, que la ABC no cuenta con un respaldo técnico que pueda defender, existen cuatro rutas alternativas propuestas, las cuales comienzan en el mismo punto de inicio (KM 13 Doble Vía a la Guardia) y culminan en el municipio Buena Vista, estas son rutas que no invaden la UCPN, que no ponen en riesgo los acuíferos y en que en algunos podríamos llegar a ver un ahorro de 62 millones de dólares en el tramo”. La autoridad describió cada uno de los tramos, destacando la tercera opción que pasa por el Municipio de Porongo, específicamente el área de amortiguamiento, la cual a pesar de ser un poco más extensa, es la que menos invasión al tema ambiental hace, manifestó la autoridad.
Al referirse a la ruta propuesta por la ABC, Talamás aclaró que aprobar esta ruta sería cometer un delito ambiental, “estamos hablando de rutas alternativas que no invaden los acuíferos, no ponen en riesgo el abastecimiento de agua de todo el departamento y son mucho más económica”. El parlamentario departamental, manifestó que desde la Gobernación y la Asamblea Legislativa siempre estarán abiertas las puertas del dialogo.
Al ser consultado sobre si corre peligro el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento para la construcción de esta carretera, la autoridad mencionó que hace meses atrás la CAF envió una solicitud de información a la ABC, de la cual no ha tenido respuesta, “existe salvaguarda que habla sobre este tema del impacto ambiental, recordemos que la CAF perdió un juicio en el Ecuador por más de cien millones”, concluyó.