Asambleísta García insiste a comunarios de Porongo y Buena Vista retomar el diálogo y no perjudicar a la ciudadanía con bloqueos
Santa Cruz, 17 de octubre de 2022.- Ante el anuncio de los comunarios de Porongo y Buena Vista de iniciar movilizaciones para abrogar la Ley 208, organizando bloqueos en el transcurso de esta semana, la Asambleísta Departamental, Keila García, afirmó que están en su legítimo derecho de protestar. “Nuestra postura como Asamblea Legislativa Departamental y como Gobernación es la misma, la Ley 208 es una ley que no se puede abrogar y que no se va abrogar”.
La Autoridad invitó a todas estas personas a sentarse nuevamente en una mesa de diálogo, donde se pueda trabajar en la reglamentación de esta ley. “Nosotros si queremos carretera, si se puede construir, pero respetando las reservas hídricas naturales como lo es nuestra Unidad de Conservación de Patrimonio Natural. Nosotros tenemos cuatro propuestas diferentes, cuatro nuevos trazos de las carreteras, que se las queremos presentar a los responsables de la ABC, para que ellos vean que nosotros si tenemos la predisposición, que si queremos carretera, ¿cómo no vamos a querer carretera? si la carretera es sinónimo de progreso, de avance y de empuje para un municipio”, expresó García.
La asambleísta departamental también cuestionó a la ABC sobre su insistencia en la construcción de un tramo carretero que pase sobre esta reserva hídrica,.” ¿cuáles son los intereses que tiene la ABC y de los ministros para que se construya esta carretera?, sin que esto importe que la construcción vaya a afectar la provisión de agua de más de 2 millones y medio de personas?.No le mientan al pueblo porque el pueblo no es tonto, se han enviado cartas al Gerente de la ABC, al alcalde de Porongo, donde en su momento se les hacía conocer la ley y la declaratoria de Unidad de Conservación Patrimonio Natural de la Reserva Hídrica que nosotros tenemos”, dijo la asambleísta.
García manifestó su preocupación, puesto que el impacto ambiental de esta carretera afectará a las futuras generaciones. “Quizás hoy no veremos la afectación de magnitud que puede ocasionar la construcción de esta carretera, sobre el tramo 2, pero esas consecuencias las vamos a ver más adelante, cuando vamos a tener que invertir y conseguir plantas potabilizadoras de agua, invirtiendo más de 100 millones de dólares anuales, para poder potabilizar el agua, ¿por qué llegar a esto? si nosotros somos bendecidos con esta reserva de agua natural que tenemos, puntualizó