Cabildo define paro indefinido por censo 2023 y da plazo de 21 días, Camacho va por agenda regional y Mamen deja responsabilidad al Gobierno
El Cabildo cruceño determina paro indefinido a partir del 22 de octubre si el Gobierno no acepta el Censo el 2023
Unidad. Transportistas, médicos y todas las institituciones vivas de Santa Cruz encendieron la llama de la rebelión contra el poder central a los pies del Cristo Redentor.
Santa Cruz, 30 de septiembre de 2022.- Contundente. Así fue el grito al unísono de más de 1,2 millones de almas representadas en el Cabildo a los pies del Cristo Redentor, que decretaron paro indefinido a partir del 22 de octubre si es que el gobierno nacional no promulga un decreto supremo, -hasta esa fecha-, autorizando la ejecución del censo nacional de población y vivienda para el 2023.
Después de 3 horas de discursos de las instituciones vivas de Santa Cruz y de otros departamentos presentes, como Potosí, a partir de las 20:00 horas, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, luego de hacer un resumen de lo pierden las regiones del país y en especial Santa Cruz por la postergación de esta encuesta nacional, lanzó las tres esperadas preguntas al pueblo cruceño.
La segunda fue la más ovacionada, ya que se refería al paro indefinido, mientras que la primera era la general sobre el censo para 2023, y la tercera solo exhortaba a que el Gobierno actúe con cordura por el bien y el amor a la patria, antes que sus intereses partidarios.
Y es que los oradores que precedieron al titular del gobierno moral de los cruceños centraron sus discursos en la amenaza de paro indefinido ante la corrupción del poder central que se roba los recursos de Santa Cruz, a lo que se suma el flagelo del narcotráfico y la protección al expresidente Evo Morales ante las ejecuciones extrajudiciales en el hotel Las Américas en las anteriores gestiones.
Los exponentes más importantes de esta medida de paro indefinido y bloqueo de carreteras troncales del país fueron los representantes del transporte, como Juan Yucra y Carlos Mamani, que encendieron la algarabía del cabildo al resaltar el espíritu hospitalario de los cruceños, y de esta tierra que alberga a todo quien llega de todos rincones de Bolivia.
Con la misma bronca también se presentaron los representantes de los médicos. Wilfredo Anzoátegui, del Colegio Médico Departamental, al igual que su colega del ente nacional, exigió una equitativa distribución de los recursos para que haya acceso a la salud y así evitar las largas filas para conseguir fichas en los hospitales.
En cuestión de educación, el rector de la Uagrm y a la vez presidente del Comité Interinstitucional pro Censo, Vicente Cuéllar, indicó que de 10.000 bachilleres que salen cada año en Santa Cruz, solo 40.000 acceden a cursar estudios superiores. «¿Y qué pasa con los 60.000 restantes?», interrogó.
Los cruceños unen su voz para exigir Censo el 2023 a los pies de El Cristo
Santa Cruz 30 de septiembre 2022.- Una vez más el monumento del Cristo Redentor, fue el escenario donde la población hizo escuchar su voz exigiendo el respeto y cumplimiento de sus derechos.
En esta oportunidad, los cruceños se volvieron a concentrar para pedir en una sola voz, la realización del Censo de población y vivienda para el año 2023 y no para el 2024 como lo determinó el Gobierno central.
La euforia de la población exigiendo el Censo se hizo notar desde las primeras horas de la tarde con trompetas, cantos, banderas, estribillos y cientos de carteles, que fueron los elementos que utilizaron grandes y chicos para decir ‘presente’ en el gran Cabildo a los pies del Cristo.
Presentes en la ciudad
Desde las provincias, también llegaron cientos de ciudadanos para exigir mayor recurso económico para destinar en salud, educación y obras de suma importancia para sus regiones, para así lograr mayor progreso y mejores días para los bolivianos.
Sin embargo, a esta gran cita no solo llegaron los cruceños, a lo largo de la marea de personas concentradas en El Cristo, se observó la presencia de cientos de ciudadanos de otros departamentos, además de autoridades y grupos organizados, todos con el único objetivo de exigir un censo justo y transparente para el 2023.
Al finalizar el Cabildo por el Censo 2023, el concejal Manuel Saavedra, calificó la concentración como contundente para dar un mandato que deja la responsabilidad al gobierno central.
«Tienen 21 días para ponerse a trabajar de manera sincera y dar soluciones, ya no hay más pretextos. Santa Cruz ha exigido a nombre del país, el Censo el próximo año, esperemos que el gobierno recapacite y sea coherente con las regiones», manifestó.