Banco Fassil supera USD 700 millones en microcréditos para apoyar a micro y pequeños emprendedores

El banco incrementó en USD 500 millones el crédito a micro y pequeños emprendedores y alcanza una cuota de participación del 9,30%, que lo convierte en la entidad de mayor crecimiento del sistema financiero boliviano. En los próximos tres años Fassil profundizará su apoyo a las actividades de microfinanzas con otros USD 500 millones, beneficiando a un importante grupo de la población boliviana dedicada al autoempleo, a micro y pequeños emprendimientos.
……….……………………………………………………………………………….……………………………
En su propósito de mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas, Banco Fassil superó los 700 millones de dólares en cartera de microcrédito, convirtiéndose en la entidad financiera con mayor crecimiento en el financiamiento a este importante grupo de la población dedicada a actividades de autoempleo, micro y pequeños emprendimientos.
“Hoy más que nunca, los micro y pequeños emprendedores del país tienen sueños y esperanzas para generar su propio empleo, para ampliar su negocio, el pequeño taller, la actividad de transporte o producción. Desde nuestra conversión a banco, los últimos ocho años apostamos 500 millones de dólares para hacer realidad las aspiraciones de miles de microemprendedores. Vamos a continuar impulsando el microcrédito con mayor decisión porque la generación de oportunidades es parte de nuestra misión”, afirmó el Presidente del Directorio de Banco Fassil, Ricardo Mertens Olmos.
A diciembre de 2013 —poco antes de su conversión de fondo financiero a banco múltiple— Fassil registraba 196,3 millones de dólares en cartera de microcrédito, con una cuota de mercado del 6,01%. Actualmente dicha cartera alcanza a 700 millones de dólares y una cuota de participación al 9,30%, convirtiéndose en la entidad de mayor crecimiento del sistema financiero boliviano.
El continuo apoyo e impulso a los microemprendedores en dicho periodo hizo que Banco Fassil desplace en importancia de crecimiento a entidades de microcrédito tradicionales y se posicione actualmente entre las cuatro mayores financiadores del microcrédito, producto del crecimiento del 254,15%, muy superior al registrado por el sistema bancario (128,85%).

“Por nuestro compromiso con el país y la inclusión financiera, en los próximos tres años vamos a profundizar el apoyo e impulso al crecimiento del microcrédito incrementando en otros 500 millones de dólares la cartera destinada a microcréditos, con el respaldo de nuestros accionistas, ejecutivos y colaboradores. Venimos dando pasos firmes en la bancarización con la expansión de nuestros servicios a más poblaciones. Estamos seguros que esta acción será de mucho beneficio para el desarrollo de proyectos de los emprendedores de la microempresa”, agregó el máximo directivo de Banco Fassil.
Creado en 1996 como entidad financiera y con operaciones como Banco Múltiple desde julio de 2014, Banco Fassil centra sus actividades en el impulso al desarrollo de actividades emprendedoras y productivas de los bolivianos, brindando servicios financieros integrales e incluyentes y generando oportunidades para beneficiar a actividades de la micro, pequeña, mediana y gran empresa a través de sus 661 Puntos de Atención Financiera constituidos por una oficina central, 12 sucursales, 172 agencias diseminadas en el área urbana y rural, 55 oficinas externas, 3 puntos promocionales, además de una red de 418 cajeros automáticos en las ciudades, barrios y poblaciones intermedias de los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro.
Santa Cruz, 29 de agosto de 2022