Es apta no solo para jugos, sino también para cualquier receta.
La Suprema lanza línea de avena instantánea libre de impurezas
La nueva avena pasa por un filtrado adicional, que la deja completamente limpia de residuos y apta para todo tipo de preparaciones
Febrero de 2019.- La Suprema presenta al mercado una renovada línea de avena instantánea libre de impurezas, ya que pasa por un proceso adicional de filtrado que la constituye en un producto versátil para toda preparación y que conserva todas las cualidades nutritivas del grano.
“Al no contener impurezas, nuestro producto es ideal al momento de realizar cualquier receta, tiene la capacidad de mezclarse con lácteos, frutas y otros ingredientes para enriquecer el momento del desayuno de nuestros consumidores”, afirmó Renato Guillen, jefe de marketing de La Suprema.
Esta característica adicional fue validada por el restaurante de alta cocina Gustu, con el que gracias a una alianza se dio vida a un recetario que explora la variedad de posibilidades para disfrutar esta nueva línea de avena. Por ello, en el lanzamiento, los chefs presentaron seis recetas exclusivas con el nuevo producto La Suprema. Las preparaciones se caracterizan por estar pensadas para el estilo de vida actual y por ello son de fácil preparación, sin dejar el sabor y nutrición de lado.
Las propuestas combinan el sabor del grano con piña, manzanilla, tumbo y otras frutas; además, hay una receta de repostería para preparar magdalenas con frutos rojos (frutillas, cerezas) junto con avena y una variación picante de ají con avena.
Presentaciones y empaques prácticos
La marca dio a conocer cinco nuevas presentaciones en las que los consumidores podrán hallar la avena instantánea La Suprema. Para el consumo familiar se ofrece empaques de 400 y 800 gramos, también se ofrece el empaque de 500 gramos en bolsa zip. Pensando en la practicidad y comodidad, la marca ofrece una presentación con la medida exacta para una preparación personal, cada caja contiene 10 sobres (avena pura o combinada con chia), cada uno contiene 40 gramos de avena sin impurezas.
Esta última presentación se adapta al estilo de vida del consumidor moderno, eliminando la preocupación por la medición de porciones. Además, estas pueden ser llevadas a la oficina, escuela o gimnasio para ser preparadas con facilidad.
“Creemos que todos los días son una perfecta oportunidad para tener una experiencia de sabor, pero entendemos que el ritmo de vida actual precisa que los productores brindemos opciones saludables y prácticas. Es por ello que La Suprema presenta un producto de avena instantánea lista para disfrutarse sola o en conjunto a otros ingredientes saludables”, añadió Guillen.
Un superalimento repleto de nutrientes
La avena se destaca entre los cereales debido a sus altos niveles de proteína y su riqueza de vitaminas y minerales. Se considera que es un excelente alimento para el momento de desayuno debido a que aporta energía sana y otorga una sensación de saciedad gracias a su cualidad de absorción lenta en el organismo. Más aún, entrega importantes porciones de porcentaje para el consumo diario de fosforo, magnesio, hierro, manganeso y vitamina E.
Científicos y expertos de la salud consideran que este alimento es ideal para personas que llevan un ritmo de vida acelerado o practican deportes de alto impacto. También es aliada al momento de controlar el peso corporal ya que tiene la capacidad de regular el metabolismo, además de contribuir al control de los niveles de colesterol y azúcar.
Datos importantes
El grupo empresarial Molino Andino nació en 1977 y se materializó en 1978, bajo la primicia de insumos de calidad y maquinaria de última tecnología. Comienza su producción en harina y subproductos del trigo, principalmente africhillo y pelets de afrecho para consumo de la industria ganadera. Molino Andino continua con un fuerte desarrollo, crecimiento y mejora en todos sus procesos productivos; fomenta el desarrollo de los productores de trigo y sus comunidades.
La marca de productos de trigo La Suprema nació en 1999 dentro del grupo empresarial Molino Andino, quiénes inicialmente invirtieron en una moderna fábrica de fideos. Posteriormente ampliaron su oferta de calidad, incorporando queques y panetones en 2013. Respaldados por el éxito alcanzando, en 2015 inauguraron una fábrica de galletas en Santa Cruz. En este último lanzamiento regresan a la producción especializada de derivados de la avena. A través de estas inversiones emplean más de 400 bolivianos, concentrando a 264 de ellos en la fábrica de Molino Andino que se ubica en la ciudad de El Alto.