Solo seis municipios cruceños cuentan con límites precisos, el resto solo tienen límites referenciales
COMPETENCIA . El ente departamental es la instancia conciliadora de los límites entre los municipios, el cual no trabaja de oficio sino a petición de parte de los municipios (alcaldes municipales) que soliciten una delimitación de su territorio.
Santa Cruz 21 de julio de 2022. La dirección de Ordenamiento Territorial y Límites (DOTL), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que la Gobernación de Santa Cruz por delegación competencial es la encargada de tramitar los procedimientos administrativos de delimitación de unidades territorial intradepartamentales (dentro del departamento), y que no comprometan límites interdepartamentales (entre departamentos).
Por lo tanto, Ricardo Valverde, director de DOTL, afirmó que el ente departamental es la instancia conciliadora de los límites entre los municipios, el cual no trabaja de oficio sino a petición de parte de los municipios (alcaldes municipales) que soliciten una delimitación de su territorio.
“Nuestro departamento cuenta con cincuenta y cuatro territorios autónomos y dos Territorios Indígenas Originario Campesino (TIOC) que son Charagua y Gutiérrez, todos los municipios, a excepción de Carmen Rivero Tórrez, San Juan, Fernández Alonzo, San Pedro, Cuatro Cañadas y Colpa Bélgica, no cuentan con coordenadas precisas y límites establecidos, solo tienen sus límites referenciales”, establecidos en el Decreto 26570, informó Valverde.
Actualmente, y en virtud de que el censo está en puerta, y al existir conflictos generados por límites que aún no están definidos, la autoridad departamental puntualizó que ninguna otra instancia del estado es encargada del proceso de información y delimitación intra departamental, cuya tuición es solo de los gobiernos departamentales.