Advertisement

Asamblea Legislativa solicitó informe al INE y considera inicio de procesos a responsables de la postergación del Censo

Asamblea Legislativa solicitó informe al INE y considera inicio de procesos a responsables de la postergación del Censo

El presidente de la Asamblea Legislativa Zvonko Matkovic y la asambleísta Paola Aguirre, se presentaron en las oficinas del la Dirección departamental del Instituto Nacional de Estadística en Santa Cruz, para hacer llegar una nota de solicitud de informe escrito sobre la ejecución del Censo de población y vivienda 2022, además de los recursos que se emitieron previo a la postergación.
“Dentro de nuestras está fiscalizar este proceso, estamos sumamente preocupados que se hayan tomado decisiones unilaterales de suspender este Censo tan importante, tan fundamental para todas las instituciones y para toda la población de este departamento”, manifestó Matkovic, y recalcó su molestia cuestionando que el Consejo Nacional de Autonomía haya dicho que se iban a tardar dos años más en volver a elaborar este proceso. “Para nosotros la postergación es una aceptación de malversación de fondos, de no haber hecho lo que tenían que hacer, de incumplimiento de la ley, porque aquí se han erogado recursos procesos y las personas encargadas de administrar estos recursos son los ministros, el director del INE”, afirmó.

Además, Matkovic informó que el INE no ha respondido las anteriores solicitudes enviadas por la Asamblea y que se espera que con esta solicitud se pueda determinar a los responsables de la no ejecución del proceso censal que debió cumplirse este año en noviembre del 2022, acorde a los establecido en la ley, “Estamos pidiendo saber cuál es el estado del proceso preparatorio para el Censo que tenía que haberse llevado a cabo en noviembre. Necesitamos saber y tener la documentación exacta de que lo que han hecho, para tener base y analicemos el posible inicio de procesos de responsabilidad en contra de la autoridad de correspondiente”. El asambleísta también afirmó que por culpa de las autoridades nacionales responsables es que no se podrá realizar el Censo en la fecha establecida, indicando que no hicieron absolutamente nada de lo que la ley ordenaba. Respecto a la Cumbre de emergencia del Censo realizada la semana pasada, Matkovic manifestó que fueron más de 360 e instituciones que se reunieron para exigir explicaciones, a exigir a que vengan y brinden información al departamento más grande y más poblado del país, “que expliquen técnicamente porqué quieren suspender el Censo hasta el 2024 y que nos digan técnicamente cuándo puede ser lo más antes posible, que se Censo se lleve adelante. No queremos creer que esto es político, no queremos creer que esto es un tema de manipulación de presupuesto, por un tema de manipulación de fechas por las elecciones que se vienen. Queremos que nos expliquen técnicamente porque un Censo que te se tenía que haber hecho en noviembre ahora se van a tardar 2 años más, o sea que no hicieron nada”, concluyó.