Gobernación rescata animales silvestres que estaban en propiedad de Misael Nallar y los traslada a centros de custodia previa evaluación
Preocupado por los animales silvestres en cautiverio, el equipo de Biodiversidad de la Gobernación se trasladó hasta Guarayos
Decomiso. Expertos valorarán el estado de salud de las especies que hay en el lugar para su posterior atención en centros especializados de custodia.
Santa Cruz 23 de junio de 2022.- El Secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Jhonny Rojas, informó que hoy está partiendo una comitiva al municipio de Ascensión de Guarayos para verificar la situación sobre la tenencia de animales silvestres en una propiedad privada ubicada en esta zona.
“Hoy parte una comitiva con biólogos, de la Unidad de rescate del Programa de Biodiversidad a inspeccionar el lugar denunciado. Se ha coordinado con la Policía Forestal y Medio Ambiente (Pofoma) para que nos acompañen al lugar y hacer un relevamiento de los animales que se encuentran en cautiverio”, dijo la autoridad tras conocerse las denuncias a través de medios de prensa y redes sociales.
Por parte de la Gobernación, estarán presentes los asesores legales y de manera coordinada junto al Fiscal asignado al caso, se realizará el relevamiento del número de animales y especies que hay en el lugar.
Cecilia Dorado, veterinaria de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) y experta en vida silvestre, será la encargada de revisar a cada uno de los animales y valorar su estado anímico y, junto al biólogo Sandy Rojas, se clasificarán a los animales para sus respectivas derivaciones.
Rojas puntualizó que una vez se tenga conocimiento de los animales que hay en el lugar se procederá a la derivación de los mismos a diferentes centros de custodia de animales silvestres que hay en el departamento, para que reciban la atención y alimentación que necesiten.
Gobernación rescata a tres pumas y los deriva a un centro de custodia
Operativo. Los felinos fueron trasladados al centro Ambuarí y mañana continuará la tarea para derivar a todos los animales a centros de custodias autorizados
Guarayos, 23 de junio 2022 Veterinarios y biólogos de la Gobernación de Santa Cruz se trasladaron este jueves hasta la propiedad La Bendita, distante a 40 kilómetros antes de Guarayos, para rescatar a varias especies de animales silvestres, entre ellos 3 pumas (Puma concolor,
dos machos y una hembra), que eran expuestos como mascotas en el lugar.
El operativo, a la cabeza del secretario Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, contó con la participación del equipo de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), biólogos y veterinarios del programa de Biodiversidad, agentes de la Policía Forestal (Pofoma) y una comisión de fiscales, que observaron el trabajo que duró más de cinco horas y concluyó con la captura de los 3 pumas y aves de diferentes especies para su posterior traslado.
Icelan, Simba y Aquira, los tres pumas, deambulaban por la propiedad como si se tratasen gatos gigantes, dejando en evidencia que estaban domesticados. De acuerdo con sus cuidadores, los felinos eran liberados por las tardes para jugar al aire libre por la estancia.
Jhonny Rojas, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, expresó su asombro por la cantidad de especies que se encontraban en cautiverio en el lugar, al mismo tiempo adelantó que todos recibirán un tratamiento previo con especialistas para determinar su estado de salud.
«Como ustedes verán estos animales están domesticados, será muy difícil insertarlos a su hábitat natural, por eso vamos a derivarlos a centros de custodias. Hoy firmamos un acta con Pofoma y tras ello trasladamos a los pumas al centro Ambuarí y mañana volveremos a la estancia para terminar el traslado del resto de los animalitos», indicó Rojas.
Especies identificadas
Sin embargo, además de las aves y los pumas, en el lugar también fueron identificados antas Anta (Tapirus terrestris)_cerdos troperos ( _Tayassu pecari) y una urina ( _Mazama gouazoubira ).
Sandy Rojas, coordinador del Programa de Conservación de Biodiversidad, indicó que los animales serán cuantificados y diagnosticados para posteriormente derivarlos a centros de custodias, previo cumplimiento de un período de cuarentena.
«En general los animales se encuentran en buen estado de salud, aunque pudimos evidenciar que una y otra especie presenta algún problema de salud, pero es leve; sin embargo, lamentablemente no volverán nunca a su hábitat natural porque están acostumbrados a recibir la comida de la mano de una persona», señaló.
Para concluir, el secretario de Medio Ambiente reiteró el pedido de no comprar animales silvestres para domesticarlos y pidió a la población denunciar esta actividad ilícita y penada por ley.