Advertisement

Gobernación cruceña encabezó el Comité Metropolitano de Aguas Subterráneas

Gobernación cruceña encabezó el Comité Metropolitano de Aguas Subterráneas


 

Reunión. En el encuentro participaron instituciones internacionales, municipios y cooperativas de agua para tratar la importancia del recurso hídrico en la región metropolitana cruceña

Santa Cruz 14 de junio 2022.- En instalaciones de la Casa de Gobierno se llevó a cabo la séptima reunión del Comité Metropolitano de Aguas Subterráneas junto a autoridades departamentales y cooperativas de agua potable, con el apoyo del programa Periagua de la Cooperación Alemana GIZ.

El objetivo de este comité es generar espacios de conversación y tratar temas sobre gestión de recursos hídricos y gobernanza en favor a la zona metropolitana de la ciudad de Santa Cruz.
Se programó la realización de tres mesas de trabajo en las que se tocaron temas con relación a los trabajos de estudios especializados que lleva adelante la vicegobernación además del planteamiento de la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN) Güendá Urubó.

El vicegobernador Mario Aguilera, que forma parte de este comité, aseveró que se hace seguimiento al trabajo, resaltando la importancia institucional que se le brinda a este tema, en esta región del país, además de darle sostenibilidad a un recurso vital para el mundo, como es el agua. “Es bueno informar que estamos trabajando de manera responsable, con asesoramiento técnico comprobable e identificando las zonas que más necesidad tienen de este líquido vital», acotó Aguilera.

Por su parte, Daiske Shogi, director de Recursos Hídricos de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, dio a conocer sobre la importancia de la realización de esta reunión pues se ahonda más en los relacionamientos interinstitucionales y la coordinación de los trabajos que se realizan con las diferentes cooperativas de agua y sobre todo la importancia de la creación de la UCPN Guendá Urubó.

Asimismo, Carlos Góngora, responsable del componente 1 del Proyecto Periagua, manifestó que se está trabajando con la asistencia técnica, además de brindar apoyo a la Gobernación que es la cabeza de esta plataforma y a los seis municipios que forman la región metropolitana además de otros organismos internacionales que trabajan en tema de agua potable.