Advertisement

La gobernación cruceña se adherirá a la querella en el caso del churrasco con Tatú

La gobernación cruceña se adherirá a la querella en el caso del churrasco con Tatú

DENUNCIA. La gobernación cruceñ4a manifestó que actuará como perito ante el proceso respecto a una denuncia a través de redes sociales sobre el consumo de un animal silvestre en inmediaciones de una entidad pública.

Santa Cruz 09 de junio de 2022. Debido a que ya fue interpuesta la denuncia por la Policía Forestal y Medio ambiente (Pofoma) por el consumo de un tatú en un churrasco en dependencias de una entidad del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, -publicado en redes sociales por un concejal opositor-, la Gobernación se adherirá a la demanda y actuará como perito en las investigaciones del Ministerio Público.

Paola Montenegro, Responsable de Control y Fiscalización de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, informó que se realizó una inspección al Centro de Educación Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, luego de tener conocimiento del hecho.

“Queremos informar que el equipo de control y fiscalización por instrucciones de nuestro secretario departamental nos hicimos presentes en el lugar para realizar la respectiva inspección correspondiente, en competencia como Gobierno Autónomo Departamental, y ya que el hecho sucedió pasadas las 24 horas, no se logró encontrar mayores indicios del animal, pero sí otra clase de indicios, las cuales serán relatadas en el informe técnico correspondiente que será derivado al Ministerio Público y a la Policía Forestal y Medio Ambiente – Pofoma, y a la Dirección General de Medio Ambiente”, informó Montenegro.

Indicó que luego de la inspección, se dirigieron hasta inmediaciones de Pofoma, con el fin de realizar la denuncia correspondiente, ya que el mayor interés es constatar si el delito fue cometido en las instalaciones o no.

Al llegar al lugar fue informada que se habría abierto un caso de oficio, por parte de la Policía, por lo cual se están realizando las primeras investigaciones, proceso en el cual se convocará al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz como perito.

Ante esta situación Montenegro afirmó el ente departamental se va a adherir a la querella realizada por Pofoma, dentro de lq denuncia formal contra la Dirección de Medio Ambiente del municipio.

Es un delito que atenta contra el patrimonio del Estado

Por su parte Sandy Rojas, coordinador del Programa de Biodiversidad de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), puntualizó que los delitos que conllevan este tipo de actividades está tipificado en la Constitución Política del Estado (CPE) por tratarse de un patrimonio del estado como recurso natural.

Es decir, en la Ley de Medio Ambiente se tipifica como deterioro de bienes del estado, situación que se agrava por tratarse de funcionarios públicos.

“En caso de que se encuentre culpables hay diferentes tipo de sanciones, como privación de libertad con máximo de seis años, como también pago de multas y sanciones administrativas”, aseveró Rojas.

Base legal

La tenencia tráfico y comercialización de animales silvestres está prohibida de acuerdo la Ley 1333 de Medio Ambiente, y toda sanción se duplica en caso de que el acusado sea un funcionario público.