Advertisement

Gobernación ratifica por cuarta vez la finalización del proceso de límites entre Cotoca y Santa Cruz de la Sierra

Gobernación ratifica por cuarta vez la finalización del proceso de límites entre Cotoca y Santa Cruz de la Sierra

Trabajo. El proceso se llevó ante una comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de La Paz.

Santa Cruz 07 de junio 2022.- La Dirección de Ordenamiento Territorial y Límites dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, realizó un proceso de delimitación territorial entre los municipios de Cotoca y Santa Cruz de la Sierra, el mismo que concluyó con la emisión de las Resoluciones Administrativas en la que se homologa los acuerdos alcanzados. RA SJ SJD DAJ n° 216/2021 del 29/12/2021 y se determina los límites no conciliados ubicados en el barrio Santa Lucía.
Pero a solicitud de terceras personas, se pidió que por cuarta vez, la Gobernación presente a las autoridades el proceso y las resoluciones finales, esta vez ante una comisión de la Cámara de Senadores.
Recordemos que las anteriores veces se presentó ante un Juez Civil, ante una Acción Popular y ante la Brigada Parlamentaria cruceña.

Ricardo Valverde, director de Ordenamiento Territorial y Límites de la Gobernación, aseveró que por cuarta vez se tuvo que demostrar la finalización del proceso y dar a conocer una vez más la documentación que fue remitida al Viceministerio de Autonomías mediante oficios con todos los actuados del proceso. “El proceso finalizó con las dos resoluciones, la que homologa los acuerdos alcanzados y la que determina los límites no conciliados, todo el proceso fue remitido al Viceministerio de Autonomías quienes lo pasaron hasta la Cámara de Senadores y por el afán de particulares de querer desvirtuar el proceso conciliatorio de límites, la Gobernación tuvo que responder ante un Juez Civil, Acción Popular y Autoridades nacionales, quienes ratificaron que el proceso lo realizamos limpiamente y con transparencia”, resaltó Valverde.

Para finalizar, acotó que la Dirección de Ordenamiento Territorial y Límites, es la instancia conciliadora para todos los procesos de límites intradepartamentales y que cuando un municipio desea delimitar su área con el municipio vecino, debe presentar una propuesta la cual es revisada minuciosamente y una vez se verifica que cumple con el procedimiento, se informa al municipio vecino sobre la demanda para definir los límites georeferenciales e iniciar el proceso de delimitación.