Advertisement

CIAT realizó un día de campo demostrativo a productores de la comunidad Tres Lagunas del pueblo Yuracaré Mojeño

CIAT realizó un día de campo demostrativo a productores de la comunidad Tres Lagunas del pueblo Yuracaré Mojeño

Producción. Con el fin de apoyar al desarrollo de los pueblos indígenas se trabajó en la producción del plátano bellaco

Santa Cruz 02 de Junio 2022.- A través de un convenio con la Secretaría departamental de los Pueblos Indígenas y siguiendo el mandato del gobernador Luis Fernando Camacho, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), realizó un Día de campo demostrativo para la producción del plátano bellaco en la comunidad Tres Lagunas del pueblo Yuracaré Mojeño.

Héctor Sandoval, director del CIAT, indicó que con este convenio se busca que los productores puedan recibir información de lo que significa la producción a una escala de mercado. «Les estamos mostrando en el terreno cuáles son las labores previas desde la selección del plantín, para encarar una producción que tenga una incidencia importante en el mercado», enfatizó.

A su turno, desde la Secretaría departamental de Pueblos Indígenas, Janneth Menacho, mencionó que es la oportunidad de capacitar a productores para generar buenas producciones que van a favorecer a los pueblos indígenas.
En este lugar, los productores crearon la Asociación Los Anteojos, que sería la primera abocada a la producción del plátano bellaco, con la que se piensa tener un mercado sustentable para más de 50 familias de la comunidad tres lagunas, así lo subrayó Raúl Salvatierra, productor de la zona.

Para el empresario Mario Hernández, la firma de alianzas estratégicas es para comprometer el 100% de la compra de toda la producción que tengan del plátano bellaco. «Este plátano es el ideal para el producto que estamos preparando, ya sea en harina, chipilo, deshidratado o cualquier producto que podamos sacar», remarcó.