Advertisement

Aprueban reglamento del Consejo de Seguridad Ciudadana y alistan mesas de trabajo para buscar soluciones a la inseguridad

Aprueban reglamento del Consejo de Seguridad Ciudadana y alistan mesas de trabajo para buscar soluciones a la inseguridad

Reunión.- Se posesionó al Cnl. Rubén Suarez, como presidente permanente del Consejo de Seguridad Ciudadana y se autorizó la contratación de una consultora para la elaboración de un plan.

Santa Cruz 01 de junio.- A la cabeza del gobernador, Luis Fernando Camacho, se llevó a cabo la 1ra sesión ordinaria del Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de buscar soluciones al alto índice de violencia e inseguridad que se vive en la ciudad como las provincias.

En la ocasión, la máxima autoridad del departamento presentó el nuevo reglamento del Consejo, que será la base de la línea de trabajo a seguir junto a todas las instituciones llamadas por ley para solucionar este problema social. El documento fue aprobado por mayoría absoluta de los asistentes, entre ellos subgobernadores de las provincias, representantes de las juntas vecinales, Amdecruz, Asamblea Legislativa Departamental, Brigada Parlamentaria Cruceña y la Policía Nacional.

“Se ha decidido contratar una consultoría para la elaboración del plan de seguridad ciudadana de manera que esta se pueda aplicar de la mejor manera por nuestra gobernación y este Consejo. Lamentar muchísimo la ausencia del ministro de gobierno, Eduardo del Castillo y del fiscal de distrito, Roger Mariaca, que era importante porque todos de alguna manera tenemos algo que aportar para solucionar este problema”, expresó Camacho.

Dentro de la reunión se posesionó al Cnl. Rubén Suarez, como presidente permanente del Consejo de Seguridad Ciudadana y se aprobaron las mesas de trabajo para poder lograr la coordinación necesaria, de manera que dentro de dos semanas las autoridades volverán a reunirse para exponer y desarrollar los problemas específicos por cada región.

Finalmente Camacho destacó el trabajo de la Gobernación en el tema de seguridad ciudadana con la implementación de programas de prevención, así como la coordinación con las juntas vecinales en el proyecto “Mi barrio sin violencia”. También mencionó la construcción de dos Estaciones Policiales Integrales (EPI), una en Vallegrande con un 40% de avance y otra en Puerto Suarez, ambas con recursos propios de la Gobernación. Mientras que para el 2023 se construirán dos EPIS más, una en Cotoca y otra en San Ignacio de Velasco.