Denuncian que hay obstrucción a fiscalización y Rex pide que respuestas a pedidos de informes sean claros
La Paz, 01 jun (Creemos).- En el curso de la 137 Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores, la jefa de Bancada de Creemos, Centa *Rek, denunció obstrucción a la atribución fiscalizadora de los senadores, por parte los diferentes ministerios del Órgano Ejecutivo y de otras instituciones y empresas del Estado, por la pésima calidad de las respuestas a las peticiones de informe escrito (PIEs),* solicitados por los legisladores.
“Es importante observar la calidad de las respuestas, no nos podemos quedar solamente en la estadística de lo que responden, el tema es cómo responden. Observemos que nuestra labor de fiscalización, en gran medida, se basa en estos cuestionarios, de estas preguntas que hacemos a diferentes instituciones para tener datos, información y así hacer un seguimiento y una mejor fiscalización”, cuestionó Rek.
La legisladora añadió que la calidad de las respuestas a los PIEs en general es pésima, evasiva, ambigua y que, en definitiva, sólo sirven para cumplir con los plazos establecidos en la Constitución Política del Estado y en el Reglamento del Senado.
Al respecto el Reglamento de Debates de la Cámara de Senadores señala, a la letra: Artículo 143. (Respuesta, plazos y conversión). Las respuestas a las Peticiones de Informe Escrito deberán ser remitidas a la Cámara de Senadores en el término máximo de quince (15) días hábiles. Pasado ese tiempo, Segunda Secretaría, de oficio, solicitará a la Presidencia de la Cámara que conmine a la autoridad requerida para que responda el informe solicitado en un plazo máximo de siete (7) días hábiles. En caso de incumplimiento de la autoridad requerida, la Senadora o Senador peticionario solicitará al Pleno Camaral la conversión de la petición de informe escrito en Petición de Informe Oral (PIO), a cuyo efecto se fijará fecha y hora para su realización.
“Las respuestas (a los PIEs), la calidad es pésima en la mayoría de los casos, con evasivas, respuestas muy ambiguas, respuestas que no van al punto de lo que ha sido cuestionado… son respuestas de muy mala voluntad, no despeja las dudas sobre lo que ha sido cuestionado y esto lo transforma en un instrumento (de fiscalización) inutilizable y de obstrucción a la labor legislativa”, indicó Rek.
En ese sentido, la legisladora pidió a sus colegas senadores remitir a las instituciones fiscalizadas sus observaciones sobre la calidad de las respuestas a los PIEs, a través de la Segunda Secretaría del Senado, porque se trata de una obstrucción a la atribución legislativa de fiscalización.
“Deberíamos ver un mecanismo, para hacer llegar a los ministerios estas observaciones, sino vamos a quedar con que sí nos contestan, pero la calidad no tiene ningún sentido, ni nos sirve de base para ningún tipo de investigación o fiscalización y esto va a ser cada día menos valido como elemento de fiscalización. Si nosotros seguimos permitiendo que estas respuestas no tengan nada de calidad, va a quedar como que es normal y creo que esta Asamblea Legislativa no puede permitir la normalización de un hecho que nos impide un instrumento de fiscalización”.
En muchos casos, las respuestas a los PIE`s, remitidas desde los diferentes ministerios señala simplemente un link de la pagina web del Ministerio cuestionado, indicando que la respuesta se encuentra alojada en su página institucional.
El Articulo 141. del Reglamento del Senado, respecto a la petición de Informe Escrito señala que: (Ámbito de Fiscalización). La Cámara de Senadores ejercerá su función de fiscalización, en los siguientes ámbitos: I. A los Ministros de Estado, Órganos Judicial y Electoral, Contraloría General del Estado, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Procuraduría General del Estado, Universidades Públicas, Instituciones y empresas públicas, las de capital mixto y toda entidad en la que tenga participación económica el Estado.