Advertisement

Contagios por día llegan a 100 y aumentan controles y testeos covid-19, estudiantes mayor foco de casos y menor vacunación, mantienen bioseguridad

Contagios por día llegan a 100 y aumentan controles y testeos covid-19, estudiantes mayor foco de casos y menor vacunación, mantienen bioseguridad

Sedes alerta de un rebrote de covid, ante el crecimiento de contagios en las últimas semanas

Salud. La semana epidemiológica 21 registró 100 casos por día.

Santa Cruz, 30 de mayo 2022.- Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, informó que 4 son los municipios que registraron nuevos casos positivos de Covid-19 en el departamento, haciendo una suma de 134 contagios en la jornada, al inicio de la semana epidemiológica 22.

Están distribuidos en los municipios de Mairana (1), Warnes (2), La Guardia (7) y Santa Cruz de la Sierra con 124 casos, con un índice de positividad de la enfermedad del 5%.

Para esta jornada, se reportan que son 176 las personas que vencieron la enfermedad y son ahora consideradas como recuperadas; no se registraron fallecidos.

Asimismo, Hurtado informó que hay 29 pacientes que aún se encuentran en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), luchando por sus vidas, y 17 están conectados a un tubo. “Este crecimiento leve y sostenido que ha tenido la curva epidemiológica los últimos días, ha tenido que ver con el grupo no vacunado. El día de hoy el 20 % de los casos positivos están en edad escolar, para ello debemos seguir con la vacunación masiva» dijo.

A su vez, la vacunación masiva continúa su arduo trabajo en todos los puntos habilitados en el departamento.

Para este lunes, 4.741 ciudadanos recibieron sus dosis, 74% con la primera, 62% con la segunda, y 13% con la tercera.

Se registra una media diaria de 92 casos de Covid-19 en Santa Cruz

En el departamento de Santa Cruz hay una media diaria de más de 90 casos de Covid-19, según el informe epidemiológico del secretario municipal de Salud, Roberto Vargas.
“En la semana 21, Santa Cruz departamento registra un aumento del 16%, con 92 casos diarios como media y una positividad del 6%. Los distritos más afectados son el 5, el 8 y el 11, donde se pudo captar mayor cantidad de contagios”, expresó Vargas.
Resaltó que se continua con el 69% de vacunación a nivel departamental, siendo el 75,5% con primera dosis en mayores de 18 años, y el 65,5% en segunda dosis. Mientras que en la urbe cruceña la inmunización en menores, entre 5 y 11 años, es del 44% en primera dosis y 27,9% en segunda dosis. Vargas remarcó que la vacunación en adolescentes, entre 12 a 17 años, es del 58% en primera dosis y del 42% en segunda dosis.
El galeno subrayó que la tasa de letalidad es del 0,16%. La ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intermedios (UCI) es del 22% y las camas, en general, es del 27%.
En la última semana se tiene confirmado 646 personas contagiadas con coronavirus de los cuales el 55% son mujeres y el 45% son varones. Se realizaron 11.122 pruebas de antígeno nasal para detectar la enfermedad, “lo que demuestra que hubo mayor cantidad de personas que asistieron y es debido a las brigadas salud en las distintas unidades educativas”, señaló la autoridad municipal de Salud.
Vargas destacó que en la campaña “Yo me vacuno por vos, por mí y por todos”, que se inició el sábado 28 en el Distrito Municipal 10-El Bajío, se vacunaron 325 personas contra el coronavirus, 137 contra la influenza y 60 contra la fiebre amarilla.
“El domingo se vacunó también de otras patologías en las cabañas del río Piraí del Distrito Municipal 1, de los cuales se inmunizó a 394 personas contra la influenza y 35 contra la fiebre amarilla”, informó Vargas.

Gobernación habilita un punto de toma de muestra contra el Covid-19

PREVENCIÓN. La Universidad Udabol estará realizando la toma de muestra contra el Covid-19, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.

Santa Cruz 30 de mayo del 2022. La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, a través del Servicio Departamental de Salud SEDES y la Red de Salud Centro, habilitaron un punto de toma de muestra contra el Covid-19 en instalaciones de la Universidad de la Udabol, para viabilizar el acceso a las personas a tener un diagnóstico oportuno de la enfermedad, en especial ahora que se está ingresando a la 5ta ola.

Fernando Pacheco, Secretario de Salud y Desarrollo Humano, agradeció el apoyo de las unidades educativas y universidades que están firmes en la lucha contra esta enfermedad, con la logística y sus estudiantes para salir adelante.

Pacheco pidió a la población que haga la contraparte y lleve a hacer vacunar a su familia, ya sean chicos y grandes.

Cabe resaltar que la búsqueda de llegar con prevención contra el Covid-19 se lanzó el “Vacunatón de Invierno”, incentivando a la gente para que se inmunice contra esta enfermedad, y las otras que están en pandemias en otros países.