Advertisement

Camacho verifica que reserva de la Orquídea no fue afectada por fuego y reconoce trabajo de bomberos forestales, comunarios agasajan y nombran cacique

Camacho verifica que reserva de la Orquídea no fue afectada por fuego y reconoce trabajo de bomberos forestales, comunarios agasajan y nombran cacique


 

Camacho visita la Reserva de las Orquídeas que fue salvada del incendio por los bomberos*
_ Seguridad. Los comandantes de las brigadas de los bomberos afirmaron que la Chiquitania en estos momentos puede tener la tranquilidad de que la Gobernación está presente en las cinco provincias de la región, para evitar que sucedan incendios de gran magnitud, como los ocurridos en 2019._
*Concepción, 26 de mayo de 2022*.- Los bomberos forestales llevaron al gobernador Luis Fernando Camacho y su equipo a la Reserva de las Orquídeas, en Concepción, donde mostraron in situ la línea de fuego de 1.300 metros que se logró liquidar y controlar en su totalidad, evitando así que este avance, ya que se acercó hasta 3 kilómetros de la comunidad El Carmen, amenazando a los pobladores.
Luego del recorrido, Camacho destacó la reacción inmediata de parte las autoridades a la cabeza de subgobernador y las direcciones de Seguridad Ciudadana junto las brigadas de voluntarios, los grupos Camaradas de Fuego, Funsar y Jaguares, municipio y los comunarios, que hicieron un importante trabajo.
Instó a que esta acción de unidad y trabajo en conjunto se replique en casos similares de emergencias para combatir el fuego y proteger el medio ambiente.
“Es una satisfacción que tenemos nosotros de ver este trabajo, la reacción en unidad de parte de nuestros bomberos para poder solucionar el tema de los incendios”, resaltó.
Camacho hizo énfasis en el esfuerzo en la dotación de equipos de parte del ente departamental para apoyar las tareas de los bomberos que exponen sus vidas, como las cisternas y carretas para llevar agua al lugar del fuego, así como también las camionetas para la reacción rápida, todo esto a pesar de los pocos recursos con los que se cuenta.
Por su parte, los comandantes de las brigadas de los bomberos afirmaron que la Chiquitania en estos momentos puede tener la tranquilidad de que la Gobernación está presente en las cinco provincias de la región para evitar que sucedan incendios de gran magnitud, como los ocurridos en 2019.
*Gobernador destaca el trabajo de los bomberos en la protección del patrimonio natural*
_Gestión. En el acto de “parte” de los bomberos en Concepción, Camacho afirmó que desde asumió como primera autoridad del departamento se decidió fortalecer a las brigadas, mediante la incorporación de la Unidad de Bomberos Forestales como servidores públicos permanentes del ente departamental, y la descentralización hacia provincias._
*Concepción, 26 de mayo de 2022*.- Santa Cruz todos los años enfrenta los incendios forestales que afectan principalmente a la Chiquitania, como el del Parque de las Orquídeas de Concepción en estos días, el cual fue controlado antes que dañe la flora y fauna, todo ello gracias a la intervención inmediata de los bomberos forestales que arriesgan sus vidas para proteger el patrimonio natural.
Con este ejemplo inició la presentación el gobernador Luis Fernando en su visita al municipio de Concepción en el transcurso de la mañana de este jueves, en el acto de “parte” de los bomberos que le dieron a la autoridad, luego de participar ayer en el Cabildo Indígena de Guarayos.
Recordó que desde que asumió esta gestión, se decidió fortalecer a las brigadas, mediante la incorporación de la Unidad de Bomberos Forestales como servidores públicos permanentes del ente departamental, y a partir de este año, estos se han descentralizado a las provincias cruceñas para prevenir y controlar el fuego de una manera más eficiente.
En cuestión de dotación de equipos, se consiguieron cinco cisternas, cuatro camionetas de intervención rápida para el desplazamiento del personal y cuatro carretas para mantenerlas en las provincias, lo que significa un esfuerzo enorme, considerando los pocos recursos con los que cuenta el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
De la misma manera, se está trabajando para poner en marcha la Escuela de Bomberos forestales en San Ignacio de Velasco, y solo se espera la transferencia del terreno a cargo del municipio para dar inicio la construcción de la infraestructura.
“Todas estas medidas permiten que hagan ustedes su trabajo en favor de la sociedad en una manera más eficiente y segura, pero sobre todo agradecer porque día a día están exponiendo sus vidas para poder proteger nuestro patrimonio natural, nuestra naturaleza, nuestra fauna, nuestra flora, y sobre todo, la salud de nuestra gente”, manifestó Camacho ante los bomberos presentes, a tiempo de resaltar el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, y hacer un solo cuerpo en la lucha contra los incendios.
*Autoridades locales se unen en la lucha contra el fuego*
Por su parte, el subgobernador Daniel Velásquez destacó que gracias a la predisposición de Luis Fernando Camacho ya se tiene un plan de trabajo definido en todas las provincias, principalmente en las 5 donde se sufre más por el fuego, en lo que respecta a la prevención contra las incendios. “¡Les garantizo que este año la Chiquitania no no las queman!”, aseguró.
Mientras, el alcalde Mauricio Viera afirmó que este este año hay que superar el reto de que se quemen menos hectáreas, para lo cual deseó éxitos y fuerza a todos los bomberos.

Gobernador destaca el trabajo de los bomberos en la protección del patrimonio natural

Gestión. En el acto de “parte” de los bomberos en Concepción, Camacho afirmó que desde asumió como primera autoridad del departamento se decidió fortalecer a las brigadas, mediante la incorporación de la Unidad de Bomberos Forestales como servidores públicos permanentes del ente departamental, y la descentralización hacia provincias.

Concepción, 26 de mayo de 2022.- Santa Cruz todos los años enfrenta los incendios forestales que afectan principalmente a la Chiquitania, como el del Parque de las Orquídeas de Concepción en estos días, el cual fue controlado antes que dañe la flora y fauna, todo ello gracias a la intervención inmediata de los bomberos forestales que arriesgan sus vidas para proteger el patrimonio natural.

Con este ejemplo inició la presentación el gobernador Luis Fernando en su visita al municipio de Concepción en el transcurso de la mañana de este jueves, en el acto de “parte” de los bomberos que le dieron a la autoridad, luego de participar ayer en el Cabildo Indígena de Guarayos.

Recordó que desde que asumió esta gestión, se decidió fortalecer a las brigadas, mediante la incorporación de la Unidad de Bomberos Forestales como servidores públicos permanentes del ente departamental, y a partir de este año, estos se han descentralizado a las provincias cruceñas para prevenir y controlar el fuego de una manera más eficiente.

En cuestión de dotación de equipos, se consiguieron cinco cisternas, cuatro camionetas de intervención rápida para el desplazamiento del personal y cuatro carretas para mantenerlas en las provincias, lo que significa un esfuerzo enorme, considerando los pocos recursos con los que cuenta el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

De la misma manera, se está trabajando para poner en marcha la Escuela de Bomberos forestales en San Ignacio de Velasco, y solo se espera la transferencia del terreno a cargo del municipio para dar inicio la construcción de la infraestructura.

“Todas estas medidas permiten que hagan ustedes su trabajo en favor de la sociedad en una manera más eficiente y segura, pero sobre todo agradecer porque día a día están exponiendo sus vidas para poder proteger nuestro patrimonio natural, nuestra naturaleza, nuestra fauna, nuestra flora, y sobre todo, la salud de nuestra gente”, manifestó Camacho ante los bomberos presentes, a tiempo de resaltar el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, y hacer un solo cuerpo en la lucha contra los incendios.

Autoridades locales se unen en la lucha contra el fuego

Por su parte, el subgobernador Daniel Velásquez destacó que gracias a la predisposición de Luis Fernando Camacho ya se tiene un plan de trabajo definido en todas las provincias, principalmente en las 5 donde se sufre más por el fuego, en lo que respecta a la prevención contra las incendios. “¡Les garantizo que este año la Chiquitania no no las queman!”, aseguró.

Mientras, el alcalde Mauricio Viera afirmó que este este año hay que superar el reto de que se quemen menos hectáreas, para lo cual deseó éxitos y fuerza a todos los bomberos.

Pobladores de El Carmen (Concepción) agasajan a bomberos y nombran cacique mayor al gobernador

Camacho: “(…) vamos a seguir trabajando para que sus necesidades y los pedidos que han realizado sean atendidos a la brevedad posible”.

Concepción, 26 de mayo de 2022.- Las autoridades locales de la comunidad El Carmen, de Concepción, destacaron de histórica la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho, quien luego de escuchar sus necesidades, aseguró que estas se irán gestionando y solucionando de a poco, en función a las prioridades más urgentes y en el marco del presupuesto departamental, que de hecho es ajustado en recursos.

Enfatizó el compromiso asumido desde el inicio de su gestión en mayo de 2021, en esta gran cruzada por Santa Cruz y por Bolivia, y prometió no fallarles y dar todo lo necesario para lograr los objetivos, alzando su fe en que Dios siempre provee lo necesario.

“Gracias de todo corazón, Dios los bendiga, y vamos a seguir trabajando para que sus necesidades y los pedidos que han realizado sean atendidos a la brevedad posible”, acotó.

Cabe destacar que el gobernador y los bomberos presentes fueron agasajados este jueves por un almuerzo en la escuela del lugar, y de acuerdo a la tradición, Camacho abrió la tinaja de chicha y fue declarado Cacique Mayor.