Advertisement

El Sedes acata la disposición de la no obligatoriedad de la prueba PCR para ingresar al territorio nacional

El Sedes acata la disposición de la no obligatoriedad de la prueba PCR para ingresar al territorio nacional

Aclaración. El secretario de Desarrollo Humano afirmó que se seguirá exigiendo o el carnet de vacunación anticovid, la prueba PCR con 72 horas previas, o la prueba antígeno nasal con 48 horas, respectivamente. Por lo tanto, el requisito mínimo sanitario para ingresar es la presentación de cualquiera de estos tres.

Santa Cruz, 29 de abril de 2022.- El Sedes de la Gobernación informó oficialmente que acata la disposición emanada del Ministerio de Salud referente a la no obligatoriedad de la presentación de la prueba PCR contra el covid para los viajeros que ingresan al territorio nacional, considerando que esta norma ha de estar respaldada en un análisis epidemiológico bastante meticuloso para realizar dicha flexibilización sanitaria.

Sin embargo, el secretario de Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, dejó en claro que la autoridad nacional fue clara y contundente al explicar que se seguirá exigiendo el carnet de vacunación anticovid, la prueba PCR con 72 horas previas, o la prueba antígeno nasal con 48 horas, respectivamente. Por lo tanto, el requisito mínimo sanitario para ingresar al territorio nacional es la presentación de cualquiera de estos tres.

Pacheco afirmó también que esta medida está en concordancia con la reactivación económica que necesita tanto el país como el departamento, y que gestiona el ente departamental especialmente para el turismo, a fin de contrarrestar el golpe sufrido a la economía de los bolivianos a causa de la pandemia.

Autoridad exhorta a mantener medidas de bioseguridad en este feriado largo

Pacheco aprovechó para exhortar a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad, especialmente para este fin de semana largo en el cual habrá concentración de gente en diferentes lugares, por lo cual se hace obligatorio el uso del barbijo, el distanciamiento físico y el aseo de las manos. “Pedimos que no aflojemos nosotros, y no relajemos a la ciudadanía para evitar que existan rebrotes, o para evitar el ingreso de una nueva ola. ¡Mantengámonos alertas!”, alertó Pacheco.

De la misma manera, la autoridad en salud instó a continuar con la vacunación, cuya meta ya avanza por el 62% el esquema completo, y se trabaja en aumentar el porcentaje de inmunización en los menores de 18 años, e invitó a continuar aplicándose las restantes 13 vacunas que previenen contra más de 20 enfermedades prevenibles en más de 70 puestos de la salud de la capital y más de 400 en todas las provincias del departamento, aprovechando la campaña de la Vacunación de las Américas, que culmina este mes.