Gobernación considera que la nueva empresa estatal se convertirá en botín político y nido de corrupción
Santa Cruz, 26 de abril de 2022.-* “El enfoque estatista del gobierno continúa sofocando al sector empresarial y, queriendo vestirse nuevamente de empresario, en lugar de proponer políticas agropecuarias, garantizar seguridad jurídica con relación a la tierra, promover la productividad y la incorporación tecnológica y genética con el fin de volvernos competitivos a nivel internacional, entra a distorsionar y perjudicar un mercado con grandes proyecciones”, señaló el secretario de Hacienda de la Gobernación cruceña, Orlando Saucedo, al referirse a la empresa Boliviana de Producción Agropecuaria, que recientemente fue creada por el Gobierno central para, ‘según ellos’, fortalecer la soberanía alimentaria y dinamizar la economía a través de la producción agropecuaria.
Saucedo considera que el Gobierno lo único que busca es hacerle competencia al sector agropecuario, el cual cuenta con una vasta experiencia y buen desempeño, en vez de crear empresas en donde el sector privado no llega, y apoyar a las industrias ya establecidas.
Así también, la autoridad Departamental cuestionó que el centralismo pretenda tomar decisiones, desde la ciudad de La Paz, cuando es indiscutible el aporte del departamento de Santa Cruz al país.
“Santa Cruz contribuye con la mitad de la producción agropecuaria nacional, siguiéndole el departamento de Cochabamba que aporta 13%; La Paz y Beni por su parte, aportan con un 10%. Estos datos denotan lo distante que está el Gobierno con relación a la realidad que se vive en el sector agropecuario del país”, remarcó el Secretario de Hacienda, al lamentar que la seguridad alimentaria sea abordada por el Gobierno solo bajo la premisa de que los privados no producen lo suficiente, siendo que el verdadero problema es que el poder central mantiene un tipo de cambio real apreciado que fomenta la importación de alimentos desde los países vecinos, favoreciendo a la población en general gracias al ingreso de diversidad de productos, pero dificultando a los productores nacionales.
Por otra parte, Saucedo también cuestionó el plan de negocios y las proyecciones de producción, ya pretende iniciar este año 2022 con un rendimiento de 4.8 tn/ha, duplicando lo registrado históricamente.