Advertisement

FINERGY 2022 presentará proyectos innovadores y empresas de energía y servicios este 2 y 3 de junio en el hotel Marriot

FINERGY 2022 presentará proyectos innovadores y empresas de energía y servicios este 2 y 3 de junio de 2022, en el hotel Marriot y de ingreso libre. Contará con tres áreas; la feria; el networking coffe y las charlas técnicas


 

FINERGY 2022, se presenta con el lema “Desarrollando un mejor futuro”
La cuarta versión de la feria se realizará el 2 y 3 de junio de 2022, en el hotel Marriot,
será de ingreso libre y contará con tres áreas; la feria; el networking coffe y las
charlas técnicas.
La Feria Internacional de Energías “FINERGY 2022”, se realizará bajo la premisa “Desarrollando un mejor futuro”. Su objetivo es consolidar una plataforma para la difusión de productos y servicios especializados del sector energético.
“Mediante la FINERGY 2022, queremos promover el uso de energías renovables; la eficiencia energética; la conservación del medio ambiente y la generación de energía limpia a bajo costo”, expresa Luis Fernando Añez, presidente del Colegio
de Ingenieros Electricistas y Electrónicos, institución organizadora.
La feria, tiene tres ejes estratégicos, la sostenibilidad, innovación y negocio, por ser esta una plataforma comercial del sector energético y de medio ambiente.
Por otro lado, son más de 30 empresas las que serán parte activa de la muestra ferial. Entre ellas destacan proveedores de equipos, tecnologías, servicios y productos energéticos, todas comprometidas con el uso de energías renovables,
distribución y eficiencia.
La FINERGY 2022 se desarrollará el próximo 2 y 3 de junio en el Hotel Marriot y será de ingreso libre. Contará con tres sectores de interés. La Feria, un sector informativo, donde estarán todos los expositores; el Networking Coffee, la rueda de
negocios y las Charlas Técnicas, quienes participen en estas recibirán certificación.
Las principales atracciones serán los sistemas compactos de iluminación; el freezer solar; bombeo solar de agua; calefones solares; sistemas de autoconsumo, entre otros sistemas y maquinarias del sector.
También realizará el lanzamiento de un sistema de medición inteligente de consumo electricidad, que reemplazará a los lecturadores de medidores manuales; las acometidas subterráneas o sistema de cableado por debajo de los edifcios;
vehículos eléctricos; variedad de equipos solares para uso doméstico y sistemas de generación distribuida de energía, ideal para abaratar costos en condominios verticales.
“Queremos motivar la implementación de innovaciones tecnológicas en nuestro país, para el beneficio de la sociedad en su conjunto”, concluye Añez.