En el acto de posesión del directorio de Cainco, Camacho ratifica pedido de empresarios cruceños al Gobierno, de dejar trabajar en mejores condiciones y no restarles competitividad
Camacho ratifica pedido de empresarios cruceños al Gobierno, de dejar trabajar en mejores condiciones y no restarles competitividad
Realidad. El presidente de la Cainco dio un duro mensaje al Gobierno central sobre la competitividad del Estado con el sector privado sin igualdad de condiciones, además de la restricción a las exportaciones, al cual el gobernador cruceño abogó por el pedido de seguridad jurídica y mayor libertad de mercado; la Gobernación como ente privado prioriza los proyectos del Hub de Viru Viru y el Registro de Comercio.
Santa Cruz, 31 de marzo de 2022.- La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), posesionó este miércoles en la noche a su directorio de la gestión 2022 – 2023 en la Fexpocruz, en presencia del gobernador Luis Fernando Camacho, el alcalde Johnny Fernández y dos ministros de Gobierno, oportunidad en la cual, el titular de los empresarios dio un efusivo discurso en reclamo a la falta de garantías del Estado para invertir, al aumento de empresas públicas que compiten en mejores condiciones y a la restricción de las exportaciones, entre otras demandas.
Luego del acto, el gobernador cruceño ratificó estar de acuerdo con el discurso de la Cainco por ser este consecuente con la realidad, en sentido de que estas medidas populistas e irresponsables del Gobierno nacional castigan al sector privado, por lo cual se requieren mejores condiciones para invertir y seguir generando empleos para los bolivianos.
“Las verdades duelen. La verdad ha sido reflejada no solo en el discurso del presidente de Cainco, sino también en la gente que ha estado presente, que ha compartido un mensaje claro, de verdad, que es muy cierto, ¡el Gobierno no solamente no da condiciones al empresariado, al inversionista, al que vende chicle, sino que genera las posibilidades de que vayan para atrás, y eso es restringiendo las exportaciones, restringiendo las condiciones, (sugiriendo) el doble aguinaldo en momentos tan duros!, exclamó.
Hizo énfasis en que el futuro de Bolivia depende de la inversión privada, por lo cual instó al Estado a que dé las garantías para que el empresario pueda tener las condiciones de trabajo; de la misma manera, manifestó su alegría por ver esta unión empresarial, que se resume bajo las consignas de tener libertad de mercado y seguridad jurídica.
Entre las inversiones para reactivar el aparato productivo cruceño de parte de la Gobernación, Camacho afirmó que el proyecto del “Hub” del aeropuerto internacional de Viru Viru se encuentra entre las propuestas del plan de la gestión departamental, que se trabajará mediante las alianzas público –privadas, en las cuales el sector empresarial tiene que ser el actor fundamental, mientras que el público debe generar las garantías y condiciones para inyectar recursos.
Recordó también que se viene trabajando de hace tiempo con la Cainco sobre otro proyecto relativo al registro de comercio, en razón de que “no muera” Fundempresa, ahora que ya ha pasado a administración del gobierno central, y que por ende siga llevando una función coordinada con el ente departamental.