Emacruz descarta sobreprecio en la licitación pública internacional y resalta que el proceso es transparente
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), a través de sus directivos, este viernes salió a desvirtuar un supuesto sobreprecio en las licitaciones públicas para el servicio de aseo urbano y disposición final que aún están en proceso, ya que, no se ha firmado ningún contrato hasta el momento.
“Los hemos convocado porque una vez más, queremos hacer conocer a la población la realidad del proceso de contratación del nuevo servicio de aseo urbano de Santa Cruz de la Sierra, un proceso que se ha desarrollado dentro de las normas vigentes y abierto a todos”, dijo el Gerente General de Emacruz, Víctor Hugo Peralta.
El ejecutivo resaltó que la presente administración de Emacruz busca otorgarle a la ciudad un servicio de calidad a menor costo. “Desde que asumió la gestión del Alcalde Johnny Fernández, Emacruz ha logrado un ahorro de Bs 10 millones mensuales al municipio. De Bs 33 millones que se pagaba al actual operador, se ha bajado a Bs 23 millones y esto se mantendrá durante los próximos años”, subrayó Peralta.
En la parte técnica, el Gerente Operativo de Emacruz, Ricardo Oviedo, explicó que no se puede hablar de sobreprecio en una licitación pública, ya que los datos son de acceso para todos y se encuentran en el Sistema de Contrataciones del Estado (SICOES).
“Los precios son los mismos en las dos licitaciones que hemos convocado, el precio unitario y los referenciales son los mismos, no se mueven,” afirmó.
Asimismo, Oviedo explicó que para el presente proceso de licitación del aseo urbano el precio referencial se calcula por el periodo de un año, considerando por año la inflación y la tasa de crecimiento, es decir, tenemos un precio referencial de inicio, pero se va ir modificando con los años debido a los aspectos antes mencionados.
“Quienes han denunciado maliciosamente solo han hecho un cálculo de ochos años con el mismo precio referencial y no es así. El cálculo se hace incluyendo la tasa de incremento poblacional, según el crecimiento de la población y mancha urbana, todos estos aspectos deben ser incluidos en el precio durante los 8 años de servicio. Sacan una diferencia de 313 millones entre el precio referencial y el precio actual que tenemos, entonces con esto queremos desvirtuar el sobreprecio, es totalmente falso”, aclaró Oviedo.
Sobre el proceso de industrialización de los residuos sólidos, el Gerente Operativo indicó que para el mes de abril Emacruz va a lanzar la cuarta licitación para la Planta de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos Sólidos y que ya está en la etapa final, ya que será a través de una concesión.
“Vamos a socializar este gran proyecto con los colegios de profesionales, empresarios, juntas vecinales, Control Social para ver qué queremos con esta planta en los próximos años y básicamente ha sido diseñada, en una primera etapa, con una línea de reciclaje y compostaje. Esta fase dura entre dos y cinco años. En la segunda fase, veremos la implementación de la valorización para la energía biodiesel o biogás”, expuso.
En el ámbito legal y administrativo, la jefa de Contrataciones de Emacruz, Adriana Ramos, manifestó que la institución tiene el interés de desvirtuar cualquier mal entendido y transparentar el proceso de licitación que se está llevando adelante. Aclaró que no se puede hablar de la firma del contrato de aseo urbano aún porque el proceso de licitación no ha culminado y está cumpliendo los pasos procesales; por ello, ahora se encuentra en la fase de recepción de documentación original de las empresas que fueron calificadas como las mejores.
“Nosotros hemos sido convocados por la Contraloría y hemos presentado todos los informes correspondientes. Las supuestas denuncias no han sido presentadas formalmente, no han impugnado porque no son empresas proponentes dentro de este proceso de licitación pública (…) Pero si nos solicitan información se la brindamos a cualquier persona o empresa que así lo requiera, porque somos una institución pública y cumplimos con lo que establece la Constitución”, dijo Ramos.
La técnica aclaró que el tipo de cambio de moneda para una Licitación Pública Internacional debe estar enmarcada en el Documento Base de Contrataciones (DBC), el mismo establece que se debe cumplir con el tipo de cambio de compra del Banco Nacional de Bolivia, por lo tanto, el tipo de cambio en ese momento (21 de febrero), era de 6.86 Bs, no se debe tomar el precio de venta.
Asimismo, Ramos subrayó que la Asociación Accidental Santa Cruz 2022 es una empresa que no fue observada durante la primera convocatoria, sino que se realizó un cambio en el DBC en el que se añadió la boleta de garantías.
Respecto a la metodología de selección, Ramos indicó que se cambió porque no se puede adjudicar el servicio de aseo urbano a una empresa con el precio más bajo si no cuenta con las especificaciones técnicas que requiere el servicio, por ello se hace evaluación de cada aspecto necesario para ser adjudicada.
“No hemos incumplido ningún artículo de la Ley 181, estamos cumpliendo con todo. Existe una mala información y es necesario aclarar y evitar cualquier entredicho”, sostuvo.
Para culminar, la jefa de Contrataciones informó que Emacruz al ser una institución descentralizada del Gobierno Municipal, puede realizar cualquier tipo de licitaciones y que las mismas están establecidas en su Estatuto.
“El Estatuto de Emacruz, establece, en su artículo 13, que para la concreción de sus fines, Emacruz, en su condición de institución descentralizada, es competente para celebrar toda clase de contratos, con personas naturales y/o jurídicas, públicas y privadas, sean estas nacionales y/o extranjeras legalmente constituidas en el Estado de Bolivia, sujetándose a los procedimientos y normas legales en actual vigencia”, concluyó.