Advertisement

Tigo y Unicef Bolivia crean el programa “Ciudadanos Digitales” para potenciar ciber-habilidades en jóvenes

RED DE LÍDERES

Tigo y Unicef Bolivia crean el programa “Ciudadanos Digitales” para potenciar ciber-habilidades en jóvenes

 

  • El programa de capacitación, que se implementará desde agosto hasta diciembre, beneficiará a jóvenes entre 14 y 18 años en zonas urbanas, peri urbanas y rurales del eje central del país.

 

  • El contenido de los cursos se centrará en el desarrollo de habilidades en adolescentes para que se conviertan en mediadores proactivos y ciudadanos digitales que hagan un uso responsable y seguro del internet.

 

Unicef Bolivia y Tigo llevarán a cabo el programa “Ciudadanos Digitales”, que brindará capacitación a 300 adolescentes con el objetivo de desarrollar competencias digitales bajo la consigna ¡Desata tus ciber habilidades! El lanzamiento se realizará a través de las redes sociales de Unicef, Tigo, Pica y Act2gether el próximo 25 de agosto.

 

El proyecto pretende ser un complemento al aprendizaje escolar tradicional para que los adolescentes bolivianos puedan ser promotores de una convivencia virtual responsable, segura y pacífica. El proyecto pretende formar una generación que desarrollen habilidades, tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales, que sensibilicen a sus pares sobre la importancia de ejercer una ciudadanía digital plena.

 

“En Tigo apostamos por la educación de los jóvenes como un eje central de nuestras actividades de responsabilidad corporativa, es por eso que el lanzamiento de “Ciudadanos Digitales” de la mano de Unicef Bolivia, se convierte en una oportunidad clave para reducir la brecha de habilidades digitales y tecnológicas en adolescentes” afirmó María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo Bolivia.

 

Al referirse a los objetivos del programa, puntualizó “Creemos firmemente que, al adquirir este tipo de habilidades necesarias para una buena convivencia, los adolescentes pueden aumentar enormemente sus oportunidades de desarrollo personal, educación y empleabilidad para mejorar su calidad de vida y asegurar un futuro mejor”.

 

 

Contenidos de formación

Los temas serán trabajados en 4 dimensiones: cognitiva, instrumental, individual y social. El set de 12 habilidades a desarrollar es:

 

  • Habilidades para aprender: creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas.
  • Habilidades para la empleabilidad: cooperación, negociación, toma de decisiones.
  • Habilidades para el empoderamiento personal: autogestión, resiliencia, comunicación.
  • Habilidades para una ciudadanía activa: respeto por la diversidad, empatía, participación.

 

Hacia una ciudadanía digital responsable

“Ciudadanos Digitales” trabajará con una estrategia innovadora en base a recursos en línea, para desarrollar una red de líderes adolescentes que promueva el aprendizaje entre pares, enfocado en formar habilidades digitales y transferibles a través de la creación de su propio contenido en línea para diferentes plataformas. De igual manera, se busca compartir el modelo de intervención con el sector público y privado como un punto de entrada para ampliar los resultados del proyecto.

 

Para los interesados en inscribirse, pueden hacerlo en este link:

 

Nota de Editores

El último reporte de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) ‘Global Employment Trends  for Youth 2020: Technology and the future of jobs’ muestra que, antes de la crisis actual, los jóvenes de entre 15 y 24 años tenían tres veces más probabilidades que los adultos de estar desempleados y, a menudo, enfrentaban un período prolongado de transición de la escuela al trabajo. Así mismo, indica que desde 2017 ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que no tienen empleo, educación o capacitación (NEET), en 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como NEET, número que aumentó a un estimado de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021.

Estos números, se incrementan en tiempos de pandemia donde los niños, niñas y adolescentes no asisten a las escuelas y, muchas veces, no reciben capacitación alguna. Sin embargo, los adolescentes se encuentran mostrando su adaptabilidad y resiliencia en este momento desafiante y siguen aprendiendo aún en el encierro.

 

Sobre Unicef:

El Estado Plurinacional de Bolivia y UNICEF trabajan actualmente en el Programa de País 2018 – 2022 que tiene el objetivo de apoyar en la reducción de las brechas de desigualdad —especialmente en los pueblos indígenas— y lograr que los niños, niñas y adolescentes constituyan un elemento fundamental para el desarrollo sostenible de Bolivia.
Las prioridades del programa de país responden al análisis de la situación de la niñez y la adolescencia en Bolivia, a los resultados del examen programático sobre el género de 2016 y a varios marcos normativos, concretamente al Código Niña, Niño y Adolescente, a la Convención sobre los Derechos del Niño y a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El Programa de País contribuye a la implementación de la Agenda Patriótica 2025, al Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2022, al Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, al Código Niña, Niño y Adolescente y a planes sectoriales clave del Estado Plurinacional de Bolivia.  También aporta a los cinco resultados del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) 2018 – 2022 acordado con el Estado boliviano. Asimismo, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Plan Estratégico 2018 – 2021 de UNICEF.

 

Sobre Tigo:

Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.