Advertisement

MÚSICOS EN ORURO SE UNIRÁN BAJO EL LEMA “UNIDOS POR BOLIVIA” DURANTE EL XIX FESTIVAL DE BANDAS

El encuentro será el próximo 15 de febrero

 

MÚSICOS EN ORURO SE UNIRÁN BAJO EL LEMA “UNIDOS POR BOLIVIA” DURANTE EL XIX FESTIVAL DE BANDAS


Huari, como marca insignia, reafirma su apoyo a las actividades y fechas que promueven la cultura en Oruro. Este año será histórico, pues el festival será dirigido por una mujer, Vannia Miranda.

 

 

 

Oruro, febrero de 2020.- Más de 6.000 músicos folkloristas tocarán el unísono en el XIX festival de bandas en Oruro, que este año tiene el fin de llamar a la fraternidad de todos los bolivianos, por lo que lleva el título “Unidos por Bolivia”. La marca Huari, reafirma su compromiso con su origen al apoyar esta actividad por más de 10 años.

 

Al encuentro asistirán artistas de todas las regiones del país, entre ellos Guisela Santa Cruz, el grupo Awatiñas, Raymi Bolivia, Doble Vía, Claridad y el vocalista orureño, Daril Muñoz. La selección refleja el título de la XIX edición del festival.

 

“Huari nace en Oruro, en la vertiente de Azanaque, por lo que tenemos un compromiso con nuestra identidad y cultura. Y este año, nos sentimos inspirados por el título, ya que llama a la unión de los bolivianos a través del folklore y resalta el talento de nuestros músicos” afirmó Gabriela Helguero, jefa comercial en Oruro.

 

Este año será la primera vez que una mujer dirija a los músicos participantes, se trata de Vannia Miranda, quién inició en la banda Continental 100% el 2008 y que hoy es parte de la agrupación San José. Junto a ella estarán los directores, Federico Cáceres, de la Banda Espectacular Bolivia; Tadeo Flores, de la Banda Armonía Musical, y Jaime Colque, de la Banda Proyección Oruro.

 

El XIX festival de bandas se realizará el 15 de febrero, con este encuentro inicia el ciclo fuerte de actividades en Oruro. Al día siguiente se realizará el último convite y el fin de semana próximo se celebrará la patrimonial entrada por la Virgen del Socavón.

 

“Huari trabaja coordinadamente con la Federación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo) para llevar adelante el festival año tras año, y así brindar un espectaculo para quienes llegan a la ciudad. Con seguridad el derroche de talento sobrepasará a las anteriores ediciones, como ocurrió cada gestión”, añadió la ejecutiva.

 

Por su parte, Pedro Jallaza, presidente de la Fedbampo, agradeció a la marca por su apoyo comprometido con la ocasión e invitó a los bolivianos a unirse en esta ocasión de folklore y celebración.