Un nuevo comienzo: 11 Chanchos del monte retornan a la vida silvestre
Gestión. La liberación fue realizada por la Gobernación de Santa Cruz, luego de haberlos cuidado y atendido en su Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD) Santa Cruz, 2 de julio de 2025.- En un emotivo acto de conservación, la Gobernación de Santa Cruz liberó a 11 chanchos del monte (Dicotyles tajacu), también conocidos como pecaríes de collar, que fueron rescatados del tráfico ilegal y rehabilitados en el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD). La liberación se llevó a cabo en la Reserva Privada de Patrimonio Natural (RPPN) Arubai, ubicada dentro de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá Urubó, un espacio que reúne las condiciones ecológicas necesarias para garantizar su reintegración a la naturaleza, informó Víctor Sossa, biólogo responsable del CAD. A su vez, el especialista recordó que los animales fueron rescatados tiempo atrás por el Equipo de Rescate de Fauna Silvestre y, tras un proceso de cuidado, cuarentena, evaluación veterinaria, análisis de laboratorio y seguimiento integral, se determinó que estaban en óptimas condiciones para regresar a su hábitat natural. “Estos animales silvestres fueron parte de cuidados responsables de los veterinarios y biólogos, ahora es momento de devolverlos a su hábitat”, expresó Sossa, destacando la labor de su equipo y las condiciones de la RPPN Arubai, donde existen poblaciones silvestres de la misma especie, lo cual favorecerá su adaptación y supervivencia. La liberación fue ejecutada por el Programa de Manejo Integral de Fauna Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), con el apoyo técnico de la Dirección de Conservación del Patrimonio Natural (Dicopan), en el marco del compromiso institucional con la protección de la biodiversidad y la lucha contra el tráfico de fauna silvestre.