Autoridades e instituciones cívicas rinden homenaje a los caídos en la Masacre de Terebinto
Lucha. Fueron cuatro valientes cruceños que defendieron el 11% de las regalías, y debido a su rebeldía, el Gobierno nacional los torturó y los mató en la Poza de las Liras Porongo, 18 de mayo 2025 A un día de aquel trágico episodio de la Masacre de Terebinto, que sucedió un 19 de mayo de 1958, autoridades nacionales, departamentales, municipales y de instituciones cívicas, llegaron hasta el municipio de Porongo a la comunidad El Mague, para rendir homenaje en la Poza de Las Liras a cuatro valientes cruceños que lucharon por la regalías del 11%, hace 67 años. La caravana partió esta mañana desde las Cabañas del Río Piraí, con un parada en la Iglesia de Porongo, donde el párroco dio la bendición a todas las personas que eran parte del viaje. Seguidamente se partió hacia la comunidad El Mague para llegar al lugar de la tragedia donde Felipe Castro Parada, Romer Mercado Ordóñez, Gabriel Candia Ribera, José Cuéllar Achaval dieron su vida por defender los ideales de Santa Cruz. Al llegar a las Pozas de las Liras, se visualiza un Portal que dice «Masacre Terebinto, la lucha por el 11%, del 19 de mayo de 1958», cuya entrega fue realizada hoy por la Unión Juvenil Cruceñista y contó con el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz. Asimismo, se entregó una placa en homenaje Felipe Castro, uno de los cruceño que perdió la vida luchando por el bien de Santa Cruz. Durante el acto se realizaron importantes reconocimientos, entre ellos a Paola Cuéllar, directora de Gestión Territorial y a María del Carmen Morales, directora del servicio Departamental de Coordinación Territorial, esta última, que recibió la distinción a nombre de la Gobernación de Santa Cruz. «El gobierno del arquitecto, Mario Aguilera siempre va estar en los lugares donde se reivindique la historia cruceña. Él es un gobernador que ama a su tierra y la institución cruceña que preside estará en los rincones que exija el departamento, primero para reinvidicar nuestra historia y segundo para hacer gestión», explicó Morales. Añadió que gracias al proyecto de Ley Departamental que declara a la Poza de Liras, de la comunidad El Mague del municipio de Porongo, como Patrimonio Cultural Histórico del Departamento de Santa Cruz y a la Ley municipal de Porongo, número 189 que declara el 19 de mayo como el Día de la Masacre de Terebinto y la reivindicación de la lucha por el 11%, se podrá trabajar en el lugar para hacer un lugar turístico y de atracción histórica. «El pueblo no debe olvidarse de su historia nunca jamás, porque a lo largo de los años nosotros que aportamos de alguna forma con nuestro granito de arena en esta historia cruceña, eso tiene que estar escrito» refirió la autoridad departamental. Por su parte, el alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, manifestó que para ellos el lugar significa mucho, por tal motivo hay la iniciativa de hacer mejoras en el sitio. «Este es un acto muy importante, porque nos permite no solamente testimoniar lo que ha sucedido en el pasado, sino que reafirma nuestro compromiso de seguir trabajando por encontrar un mejor futuro para Santa Cruz y Bolivia», manifestó Mendoza.