Advertisement

Instituciones y productores inician el estudio serológico para declarar a Santa Cruz libre de la Peste Porcina Clásica

Instituciones y productores inician el estudio serológico para declarar a Santa Cruz libre de la Peste Porcina Clásica


 

Gestión. Es un requisito primordial de la Organización Mundial de Sanidad Animal para la certificación internacional, mejorar la producción y acceder a mercados externos Santa Cruz, 14 de mayo 2025 La Gobernación a través del Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), junto a Senasag, la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor) y la Asociación de Criaderos de Cerdos de granjas (Acricer), lanzaron el Segundo Estudio Serológico, para declarar a Santa Cruz libre de la Peste Porcina Clásica. Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, resaltó que este trabajo coordinado en el sector público y privado, permitirá avanzar al gremio para que la producción porcicultura sea declarada libre de peste porcina clásica. Señaló que el principal objetivo es romper la barrera sanitaria para extender el mercado a nivel internacional, tal y como se logró con la fiebre aftosa y se pretende buscar con la o gripe aviar y posteriormente con todo el sector productivo. “Esa es la única salida que tiene este país y es la única forma de que podemos sacar adelante a Santa Cruz a través del sistema productivo. Si esperamos la buena voluntad de los otros no vamos a avanzar, esta es una muestra que juntos se puede”, expresó. Jorge Mendez, presidente de Adepor, informó que este estudio es un requisito clave de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permitirá verificar que no hay circulación activa del virus, para que el departamento sea reconocido como zona libre de PPC. Indicó que este estudio se realizará desde el 19 de mayo al 20 de junio del presente año en coordinación con los técnicos del Sedacruz, Senasag y los productores de Adepor y Acricer. Finalmente el presidente de la CAO, Klaus Frerking, resaltó que Santa Cruz es la cadena primaria de alimentos del país y se debe seguir avanzando para lograr mayor expansión de los productores y mayor beneficio de la población. “Agradecemos a las instituciones y sus técnicos y a los productores. Vamos a pie firma, con visión a futuro, visión exportadora y tecnificada. Tenemos que demostrar la ausencia de la Peste porcina clásica para que la OMSA nos de la liberación de la exportación”, dijo.