Del Mimo Universal a la Leyenda Cruceña: Un Domingo Teatral de Contrastes y Conexiones
- El Festival Internacional de Teatro ‘Santa Cruz de la Sierra’, organizado por APAC, ofrece una variada programación en su tercera jornada.
(Santa Cruz de la Sierra, 10 de mayo 2025). Este domingo 11 de mayo, el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” se convierte en un vibrante crisol de narrativas escénicas, ofreciendo un lienzo donde se entrelazan propuestas que viajan desde el ingenio del mimo universal hasta el corazón palpitante de la leyenda cruceña.
La jornada dominical presentará una atractiva selección para todos los gustos y edades: directamente desde Brasil, Antonio Januzelli presenta «A hora e vez», una obra de teatro de investigación y adaptación literaria recomendada para mayores de 14 años. La pieza narra la historia de Nhô Augusto. Tras sobrevivir a una emboscada y dedicar años a la penitencia, un reencuentro con su amigo bandido, Seu Joãozinho Bem-Bem, da un nuevo giro a su vida.
Creada a partir del cuento “A Hora e Vez de Augusto Matraga», de Guimarães Rosa (1908-1967), la obra está dirigida por Antonio Januzelli (reconocido profesor, autor y director con una vasta trayectoria en el ámbito académico y escénico brasileño) y adaptada e interpretada por Rui Ricardo Díaz (uno de los protagonistas de la serie «Impuros», de Star+/Disney, e interpretó al presidente Lula Da Silva en la película «Lula, el hijo de Brasil»). La obra se presenta a las 22:00 en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP).
Para los más pequeños y toda la familia, llega desde Bélgica «Turista», de la compañía PortauFeu Teatro. Este espectáculo de teatro visual, mimo, clown y teatro de objetos, es protagonizado por Rudy Goddin, quien también codirige junto a Olivier Taquin, que con una carrera iniciada como profesor y enriquecida con estudios de mimo y clown, cofundó el galardonado dúo «Les Frères Taquin».
La obra nos invita a seguir a un intrépido turista en una expedición burlesca, donde sin palabras y a través de la magia del teatro visual, se exploran los cuatro rincones del planeta de una manera divertida y poética. La obra se presenta a las 16:00 en el Paraninfo Universitario.
La producción nacional pisa fuerte con «El Himnovador», una colaboración entre El Bunker Casa de Creación (La Paz) y el Teatro El Astillero (España). Este drama histórico, que se presentará en el Aecid, narra la travesía de Leopoldo Benedetto Vincenti, el compositor italiano de la melodía del himno nacional de Bolivia. Bajo la dirección de Luis Miguel González Cruz, la obra explora temas como la identidad, la migración y el poder de la música, a través de la historia de un músico que huyó de la intolerancia. Estará en escena en el AECID Centro de Formación de la Cooperación Española, a las 17:30.
Desde Santa Cruz, la Compañía Artística Tucura Cunumi trae «El regreso de la loca Jarichi», una comedia musical dirigida por Yovinca Arredondo (galardonada con el premio “Marcelo Arauz Lavadenz” en 2019) la obra cuenta con las actuaciones de Vania Taborga, Jorge Vespa, Selva Pereyra y Victoria Soruco. La trama se centra en personajes olvidados como el Duende y la Viudita, cuya existencia se ve alterada por la reaparición de la Loca Jarichi, una leyenda urbana que buscará reavivar las tradiciones cruceñas entre risas, lágrimas y ritmos folclóricos. Esta obra estará presentándose en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche a las 20:00.
Finalmente, también desde Santa Cruz, Voyeur Teatro presenta «La última fiesta», un drama épico y tragicomedia. La obra es dirigida por Jorge Calero, reconocido actor, director y dramaturgo, ganador del Premio Nacional de Literatura en 2016 y recientemente galardonado por Mejor Dirección y Mejor Obra en el Premio Nacional Peter Travesí 2024 por «HDP». En esta pieza de Oscar Zambrano, con la que obtuvo el premio concurso Literario Nacional de Teatro 1989, un grupo de teatro festeja el final de una función, mientras en paralelo se narran fragmentos de la historia boliviana, tocando temas como las deudas de la revolución, el regionalismo, el racismo y la frivolidad de la sociedad globalizada. Con humor negro y sarcasmo, la obra utiliza elementos del teatro épico para reflexionar sobre la identidad boliviana y el teatro como espejo de la sociedad.
Para los más jóvenes: La magia de Chiquiyú
La sección infanto-juvenil «Chiquiyú» también tiene preparadas dos encantadoras propuestas para este domingo 11 de mayo.
La compañía Cabra Teatro presentará «Tras los pasos de la lluvia», a las 11:00, en el Parque Los Mangales de Hamacas (Distrito 5). La obra cuenta la historia de Luisa, una niña que, entristecida por la ausencia de lluvia en su ciudad, decide perseguir unas nubes cargadas de agua. Este viaje la envolverá en múltiples aventuras por ríos, bosques y desiertos.
Por la tarde, a las 16:00, Xarivari Teatro subirá a escena con «Ruta Teatro» en la Plaza Principal de la Villa Primero de Mayo (Distrito 7). Esta comedia sigue las peripecias que se desatan cuando la paisana Serafina visita a Inocencia y Puro Lucro con su planta Dorotea. Puro Lucro hará todo lo posible por apoderarse de la planta, generando situaciones llenas de humor y juego, mientras se transmite un mensaje sobre el cuidado del medioambiente y se rescatan los valores humanos.
El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura, comenzó el 9 de mayo y concluirá el 18. La programación incluye 63 funciones a cargo de 39 elencos: 25 cruceños, cinco nacionales y nueve internacionales. La diversidad escénica marca esta edición, que reúne propuestas locales, nacionales e internacionales.
Más información: https://teatro.festivalesapac.com/