Advertisement

CANIOB expresa preocupación por incremento salarial decidido sin concertación con el sector productivo

CANIOB expresa preocupación por incremento salarial decidido sin concertación con el sector productivo

La entidad advierte que estas medidas afectarán la competitividad e incrementarán la informalidad y la generación de empleo digno.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – 29 de abril 2025. La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) expresó mediante un comunicado público su profunda preocupación ante el reciente anuncio del incremento al salario mínimo nacional y al haber básico, medida que —según la institución— fue adoptada sin un adecuado proceso de concertación con los sectores productivos formales del país.
En el pronunciamiento público, la CANIOB advirtió que la decisión del Órgano Ejecutivo, carente de un análisis técnico y de una evaluación integral del contexto económico actual, tendrá un impacto negativo sobre la sostenibilidad de la industria oleaginosa, así como sobre el aparato productivo en su conjunto.
“El aumento de costos laborales generará una pérdida de competitividad, fomentará la informalidad y dificultará la generación de empleo digno”, señala el documento. Además, recuerda que muchas empresas del sector aún enfrentan desafíos estructurales y no han terminado de recuperarse de los efectos económicos de anteriores gestiones.
Ante este escenario, la Cámara exhorta al Gobierno a abrir espacios de diálogo técnico y constructivo, en los que el sector pueda participar activamente en la reglamentación de la medida y proponer mecanismos que mitiguen los efectos adversos sobre las empresas formales.
Finalmente, la CANIOB reiteró su compromiso con el desarrollo económico del país y la generación de empleo formal y digno. En ese marco, reafirmó su voluntad de aportar en la construcción de soluciones que garanticen la estabilidad productiva y social de Bolivia.