Gobernación realiza el sorteo de los colegios participantes en el concurso “El Habla Camba”
Concurso. Se realizará la segunda versión el 21 y 22 de mayo en el CEA con la participación de 51 equipos de unidades educativas de Santa Cruz. *Santa Cruz, 25 de abril de 2025*.- La Gobernación cruceña, en presencia de la universidad privada Unifranz, realizó el sorteo de los 51 equipos de unidades educativas que participarán en la segunda versión del concurso “El Habla Camba”, que se realizará el 21 y 22 de mayo en el Centro de Educación Ambiental (CEA). El acto se desarrolló en el salón de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), con alumnos y directores representantes de los colegios participantes de cerca de 50 colegios. En la apertura de la votación, el director departamental de Gestión Educativa, Víctor Terrazas, afirmó que este concurso se lleva a cabo gracias a la alianza estratégica con la Unifranz y otras instituciones, y ponderó que este año se ha registrado mayor cantidad de participantes en comparación del año pasado, situación que reafirma el compromiso de la Gobernación con la cultura y la educación, y en especial con la preservación del habla popular camba de Santa Cruz. Lamentó que que este acervo cultural se ha venido perdiendo a lo largo del tiempo, por lo tanto, la institución departamental y las autoridades tienen la responsabilidad de preservar el habla camba para la presente y siguientes generaciones. “Producto de la globalización y la internacionalización vemos a los chicos utilizar modismos de otros países, y lo que queremos nosotros en realidad es que usen nuestros propios modismos. El departamento de Santa Cruz tiene una jerga, tiene un habla popular, el cual queremos que se vaya recuperando, pero sobre todo que se preserve en el tiempo”, explicó. En cuanto al concurso, adelantó que los estudiantes tienen casi un mes para prepararse en base al material que se entregará en digital a los equipos de los colegios participantes, del cual auguró éxito gracias a su participación y al apoyo de las instituciones. Por su parte, el vicerrector de la Unifranz, Carlos Dabdoub, instó a estudiantes a tener sentimiento de amor y de autoestima y de lucha por su tierra. “Una de las características que tiene cualquier pueblo es evidentemente el modismo, el lenguaje, la forma de expresarse; por lo tanto, cuando uno habla como camba, inmediatamente uno se identifica con su tierra, su historia, su costumbre, y también mira de una forma diferente al progreso”, afirmó. Hizo referencia de que quien se siente más identificado con sus costumbre, como el habla camba, va a luchar más por su tierra. En este sentido, la casa de estudios superiores se suma a esta iniciativa con el propósito de incentivar a ese nuevo liderazgo con identidad que necesita Santa Cruz. En la misma línea, los directores departamentales de Juventud y de Cultura, Marioly Rodríguez y Sadam Pinto, respectivamente, resaltaron esta labor de la Gobernación junto con la Unifranz para recuperar el habla camba, en estos tiempos que las redes sociales incentivan a utilizar modismos extranjeros, influyendo principalmente en los estudiantes