«Santa Cruz produce, no mendiga»: Asamblea Legislativa rinde homenaje en su 464° aniversario
San José de Chiquitos, 25 de febrero de 2025.- En una emotiva Sesión de Honor celebrada en la cuna de la cruceñidad, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz conmemoró el 464º aniversario de la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Durante el evento, se otorgó la Distinción «Dr. Melchor Pinto Parada 2025» a personalidades e instituciones destacadas por su labor en favor del desarrollo del departamento. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamas, destacó la importancia histórica de la fecha y reafirmó el compromiso de seguir construyendo un Santa Cruz fuerte, productiva y autónoma. “Hoy, la Asamblea se ha trasladado hasta la cuna de la cruceñidad para rendir homenaje a nuestra historia y visibilizar el enorme potencial turístico de la Chiquitanía, una región que ha sido golpeada por los incendios forestales. Apostar por el turismo en la Chiquitanía es apostar por su gente y su desarrollo”, expresó. En su discurso, Talamas resaltó los desafíos que ha enfrentado Santa Cruz a lo largo de su historia y la necesidad de seguir avanzando con una visión de futuro. “Santa Cruz no mendiga, Santa Cruz produce. No podemos seguir esperando que el centralismo reconozca lo que le corresponde a nuestra región. Es momento de construir nuestra propia economía con un modelo innovador y sostenible”, enfatizó. Asimismo, el presidente de la Asamblea hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para fortalecer la institucionalidad del departamento. “Seguiremos impulsando políticas y leyes que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo cruceño”, manifestó. En el marco del evento, se entregó la Distinción «Dr. Melchor Pinto Parada 2025» al Municipio de San José de Chiquitos, el Instituto Tecnológico “Erwin Reck Stemmer” (ITERS), María Cristina Claros Castro, Róger Mariaca Montenegro, Sergio Alberto Vicente Echazú Ramos y Romer Saucedo Gómez, en reconocimiento a su labor en favor de la sociedad cruceña. Finalmente, Talamas reafirmó la necesidad de un nuevo modelo de Estado basado en una autonomía real y una descentralización efectiva. “Bolivia necesita un modelo donde las regiones tengan verdadero poder de decisión sobre sus recursos y su desarrollo. Santa Cruz ha demostrado que cuando nos dejan trabajar, crecemos, producimos y generamos desarrollo para todo el país”, concluyó.