83 fraternidades, 70 mil danzarines y un país homenajeado por su Bicentenario: así se vivirá la entrada de Urqupiña 2025 junto a Paceña
Este evento religioso, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial del país, espera reunir a más de 600 mil visitantes a pesar del cambio de fecha por las elecciones presidenciales.
Julio 2025. En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urqupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo, Cochabamba, reunirá a más de 80 fraternidades y 70.000 danzarines y músicos, en una de las manifestaciones culturales más grandes del país. La marca Paceña, auspiciador oficial, se suma a este tributo nacional con un mensaje claro: “Nada mejor que lo Nuestro”.
Este evento religioso y cultural, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial del país, espera reunir a más de 600 mil visitantes a pesar del cambio de fecha por las elecciones presidenciales del 17 de agosto. “Nos vestimos con los colores de la tricolor para rendir homenaje no solo a la Virgen, sino también a los 200 años de historia que celebramos como país. Esta es una fiesta de unidad, de identidad y de reencuentro con nuestras raíces”, indica el gerente regional de Ventas de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Marcelo Paz.
Desde 2016, Paceña trabaja de manera conjunta con la Asociación de Fraternidades Folklóricas Virgen de Urqupiña (AFFVU) en la promoción, crecimiento y mejora continua de la “Fiesta de la Integración”. Este año participarán 56 fraternidades afiliadas y 27 conjuntos solicitantes, movilizando a más de 70 mil bailarines y músicos que llenarán de color, danza y devoción las calles de Quillacollo.
“El trabajo conjunto con asociación nos permite fortalecer una de las expresiones culturales más grandes del país. No solo apoyamos en la logística y promoción, sino también en la hidratación y el bienestar de todos los participantes”, añade el ejecutivo de CBN.
La festividad iniciará el 2 de agosto con el ingreso de advocaciones marianas y la Entrada Infantil, seguida por la tradicional Entrada Autóctona el 3 de agosto, que contará con la participación de al menos 80 grupos y centros culturales. El plato fuerte llegará el sábado 9 de agosto con la Entrada Folklórica, seguida de la misa solemne y segunda entrada el domingo 10, y la peregrinación al Calvario el lunes 11 de agosto.
El cambio de fechas, anualmente centrada el 15 de agosto, responde a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Sin embargo, esto no ha frenado el entusiasmo. “Invitamos a toda la población nacional e internacional a sumarse con fe y alegría a esta gran festividad, que este año tiene un significado aún más profundo: en honor al Bicentenario de Bolivia”, concluye el vocero Marcelo Paz.
Paceña reafirma así su compromiso con la cultura y la identidad boliviana, siendo parte activa de una celebración que une, inspira y enorgullece, ya que no hay “Nada mejor que lo Nuestro”.