7 de cada 10 hogares en Colombia, enfrentan situaciones de inseguridad alimentaria.
- World Vision participó en una cumbre internacional que tenía como objetivo compartir experiencias y fortalecer el trabajo de distintas áreas por la nutrición, la seguridad y la soberanía alimentaria.
En la Ciudad de Panamá se realizó el Encuentro Regional del Movimiento SUN en América Latina y el Caribe, un espacio en el que participaron más de 100 representantes del sector público, privado, sociedad civil, empresarios, académicos y organizaciones humanitarias de Colombia.
Esta jornada tuvo como expectativa articular el trabajo entre diversos sectores, para que los países de la región se unan al movimiento global y avancen en compromisos por la nutrición, la seguridad y la soberanía alimentaria.
Según la Alianza Universitaria por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (ALUDHAA), conformada por las universidades colombianas que ofrecen programas de formación en nutrición: de 1.524 hogares encuestados entre 2021 y 2022 en 11 ciudades del país, 7 de cada 10 enfrentan situaciones de inseguridad alimentaria.
Esta crisis tiene como contexto internacional una situación de hambre que afronta el mundo tras la guerra entre Rusia y Ucrania, la pandemia generada por el COVID-19 y el cambio climático: “Con los precios en plena subida las familias se ven obligadas a sacrificar la compra de alimentos nutritivos para cubrir otras necesidades básicas e inevitablemente, las personas más vulnerables son quienes sufren las peores consecuencias”, se afirmó en la Asamblea virtual de la Red de la Sociedad Civil Scaling Up Nutrition-1st en septiembre del 2022.
El encuentro sucedió en el marco del trabajo desarrollado por el Scaling Up Nutrition (SUN) Movement con el lema “Una región, un objetivo: mejor nutrición para todos” y tuvo la participación de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú. Además, contó con la participación de Cuba, República Dominicana, Panamá y Colombia como países observadores.
Allí participaron invitados de la Red por la Sociedad Civil del Movimiento SUN en Colombia, entre los que se destaca Sara Lara, Líder de Incidencia de World Vision en Colombia, junto a otras dos delegadas de la Fundación Éxito. Entre los resultados, se dejó como expectativa que el gobierno de Colombia pueda unirse al movimiento global y avanzar en compromisos por la nutrición, la seguridad y la soberanía alimentaria en el país.
Para finalizar, Gerda Verburg, quien es la subsecretaria General de la ONU, referenció en las conclusiones del evento una solicitud de incluir la participación de niñas, niños y más jóvenes en estos espacios del movimiento y resaltó la importancia de fortalecer a la sociedad civil.