NUEVO ÁLBUM| MAYO 2021
50 años de ‘Mediterráneo’, el disco de Serrat que sigue marcando generaciones
El álbum se convertiría en uno de sus trabajos más inspirados, un resumen de su lírica, sus grandes temas y su búsqueda emocional como cantor de las pequeñas cosas, fue un conciso pero eficaz carrusel de sensaciones y sentimientos, que tienen en la canción que da título al disco un perfecto estandarte.
El disco con el que Joan Manuel Serrat marcó a toda una generación ha atravesado el tiempo con la solvencia de las obras maestras, esas que crecen década a década, para mantenerse igual de indispensables entre los españoles del nuevo siglo.
En 1971, el cantautor, actor, escritor, poeta y trovador cerraba en un estudio de Milán un álbum mítico, un alarde de luz en una España gris, que impactaría en la sociedad del momento, pero no tardaría en alcanzar la condición de atemporal.
Ese trabajo ha llegado brillante y vigoroso a 2021, lo que habla del milagro creativo que se gestó aquel verano en un hotel de Calella de Palafrugell. Allí nacieron sus canciones, 10 en total, sencillas pero redondas. Como la que da título al disco, dedicada al mar que lo acunó desde niño; un tema que acabaría tarareando el país entero, aquellas pequeñas cosas, que contiene una de sus letras más personales y evocadoras o todas las demás, de Lucía a Qué va a ser de ti, pasando por Vencidos, Pueblo blanco, La mujer que yo quiero, Barquito de papel, Tío Alberto y Vagabundear.
Todos los temas fueron compuestos por Joan Manuel Serrat, letra y música, excepto la letra Vencidos, basado en un poema de León Felipe. Y a todos ellos les impregnaría una suave capa de jazz y bossa nova con la ayuda de un equipo formado por Juan Carlos Calderón, Gian Piero Reverberi y Antoni Ros Marbà, pero sin dejar de ser absolutamente reconocibles como serratianos.
El impacto fue brutal y trascendió fronteras, fue esencial para muchos latinoamericanos, que se rindieron ante el talento del Noi del Poble-Sec. Si viajó en el espacio, también lo hizo en el tiempo, hasta el punto de lucir en el top 3 de los mejores 100 discos españoles del siglo XX en la lista que una revista de orientación roquera elaboró a principios de la pasada década. Y la historia continúa: las nuevas generaciones no han cejado en la devoción que sus mayores profesaron a Serrat, que en 2019 no necesitó efemérides de ningún tipo para sacar el álbum de paseo en la gira Mediterráneo da capo.
Era ya el octavo álbum en un cantautor de apenas 28 años y que no hacía ni cuatro que había debutado. Y que, quizás sin saberlo, estaba alcanzando una cumbre de nuestra música pop.Lo que vendría después es la consolidación de una leyenda, reconocida con 11 doctorados Honoris Causa por su contribución a la música y literatura española y el Grammy Latino de 2014 como Persona del Año, uno de los galardones más importantes que un músico pueda recibir.
Dos Ondas, la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona, la del Mérito al Trabajo, la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana y la Gran Cruz de la Orden de Jaime el I el Conquistador son otros honores sumados por un artista aún activo y vigente. Serrat es fundamental para entender la historia de España y Cataluña en las últimas cinco décadas y Mediterráneo, su obra clave.
Sobre Sony Music
Es una de las compañías de entretenimiento más grande a escala mundial. Posee más de 200 sellos discográficos en 44 países, incluyendo Arista Records, RCA Records, Columbia, EPIC y Ariola. Sony Music posee multitud de websites de música y estilos de vida alrededor del mundo reunidos bajo el nombre de click2music.com. Algunos de nuestros artistas son: Shakira, Britney Spears, Gustavo Cerati, Los fabulosos Cadillacs, AC/DC, Chayanne, Camila, Julieta Venegas, Franco De Vita, Marc Anthony, entre muchos otros. Sony Music Entertainment es la mayor compañía discográfica mundial y parte de Sony Music Corporation.